Institucional

Gestión de la calidad | ISO 9011:2015: Recopilación y análisis de estándares de derechos humanos.

Como parte de la política de calidad del Poder Judicial de Tucumán, la Oficina de Derechos Humanos y Justicia asumió el compromiso de certificar un proceso dentro del marco de las normas ISO 9001/2015 por parte del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). A partir de esta certificación, se profundizó en el diseño y desarrollo de las Gacetillas de actualización en Derechos Humanos.

Las Normas ISO son establecidas por el Organismo Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) y están conformadas por estándares y guías relacionadas a herramientas de gestión aplicables en cualquier tipo de organización pública y privada, contribuyendo a que los procesos que se desarrollan en éstas sean eficaces y transparentes. 

IRAM certifica que la Oficina de Derechos Humanos y Justicia de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán posee un Sistema de Gestión de la Calidad que cumple con los requisitos de la Norma IRAM – ISO 9001:2015, cuyo alcance es la “Recopilación y análisis de estándares de derechos humanos”.

Política de calidad:

 A partir de procesos de reflexión sobre las prácticas institucionales del Poder Judicial, la Oficina de Derechos Humanos y Justicia tiene como misión fortalecer la protección y el pleno goce de los Derechos Humanos en general y el acceso a justicia en particular, a fin de mejorar el vínculo entre las personas y el Poder Judicial.

Por ello, a los fines de lograr la mejora continua de nuestra organización, nos comprometemos a: 1) cumplir con los requisitos de capacitación, legales y reglamentarios aplicables a nuestra Oficina; 2) cumplir con los requisitos de calidad establecidos por la Norma ISO 9001:2015, para asegurar la implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de la calidad eficaz; y 3) fomentar la cultura de la mejora continua para optimizar nuestros procesos y servicios.

La coordinación se compromete a generar espacios participativos, de intercambio y reflexión a fin de repensar prácticas organizacionales internas de cara al bienestar laboral y su impacto en nuestras tareas cotidianas y objetivos futuros.

Misión

 A partir de procesos de reflexión sobre las prácticas institucionales del Poder Judicial, la Oficina de Derechos Humanos y Justicia tiene como misión fortalecer la protección y el pleno goce de los Derechos Humanos en general y el acceso a justicia en particular, a fin de mejorar el vínculo entre las personas y el Poder Judicial.

Visión

 Hacia el 2030 ser un equipo de trabajo interdisciplinario reconocido dentro y fuera del Poder Judicial como actor fundamental en la consulta de aquellas políticas y proyectos institucionales de la Corte en su compromiso con la vigencia de los Derechos Humanos, por tener como valores esenciales la accesibilidad, el respeto y la empatía.

Valores

 1. Compromiso: asumimos nuestras tareas de manera responsable, empática y profesionalmente.

2. Trabajo en equipo: nos reconocemos como un grupo de personas con distintas potencialidades que, mediante la comunicación respetuosa y la colaboración mutua intentamos cumplir con nuestros objetivos comunes.

3. Aprendizaje continuo: en el sentido de fortalecer las potencialidades propias – individuales y grupales – en la manera en la que trabajamos.

4. Transparencia: desde un lugar de responsabilidad, la información que compartimos como oficina es veraz, clara y evidente.

5. Accesibilidad: ser una instancia de fácil acceso para cualquier persona, de manera que nuestra asistencia pueda ser requerida y utilizada sin dificultades.

6. Excelencia: nuestras tareas como oficina están orientadas al acceso a justicia centrado en las personas en particular y a los resultados que impacten sobre ellas desde un punto de vista responsable.

7. Respeto y empatía: valoramos el buen trato, y comprendemos que las diversas opiniones y acciones enriquecen nuestro trabajo.

8. Interdisciplinariedad: para relacionar las diferentes disciplinas a la hora de abordar una situación en el área de nuestro trabajo.

9. Innovación: en el sentido de llevar a la práctica nuevas ideas y generar resultados a partir de estas.

10. Sustentabilidad: promover el uso, conservación y aprovechamiento razonable y sostenible de los recursos que utiliza la organización, con el objetivo de proteger el medioambiente.