CORTE SUPREMA

Carlos Cossio, un jurista de pensamiento y creatividad

En el marco del proyecto que propone la publicación de los artículos de la Antología del Bicentenario en la web del Poder Judicial, esta semana se difunden dos nuevos trabajos académicos del jurista tucumano Carlos Cossio. Por impulso del Dr. Daniel Posse, Vocal de la Corte Suprema de Justicia, en las últimas semanas se han compartido distintos artículos y videos que hacen referencia a la obra de este importante jurista, autor de la Teoría Egológica del Derecho, así como también algunos videos con testimonio de quienes lo conocieron. En esta oportunidad, además de los trabajos escritos por Cossio, se comparte también un fragmento en video de la presentación de la Cátedra Carlos Cossio de la Universidad Nacional de la Plata, en el que sus sobrinas y una docente de esa casa de estudios recuerdan anécdotas y el pensamiento del autor.

A partir de hoy, en la web del Poder Judicial, botón “Antología del Bicentenario”, se encuentran disponibles dos artículos de Carlos Cossio: “La crítica de la jurisprudencia dogmática como crítica de nuestra época” (ponencia leída por el jurista en el IV Congreso Nacional de Filosofía, celebrado en la ciudad de Fortaleza (Brasil), en 1962; y “Teoría y práctica del Derecho” (trabajo en el que Cossio plantea un recorrido por la vida jurídica argentina durante el período de 1930-1960). Para acceder a estos artículos, clic aquí.

Por otro lado, se encuentra disponible también, en el canal de Youtube de la Corte, un video en el cual sus sobrinas, Dolores Cossio y María Elena Pérez del Cerro Cossio, y la Dra. Verónica Canale, profesora de esa casa de estudios, recuerdan anécdotas de la vida familiar; entre otras, relatan cómo el letrado, de regreso en Tucumán luego de haberse graduado a los 21 años, es invitado por parte de una asociación con fines de beneficencia a entregar un premio a la virtud. “Él no quería asistir, pero sus padres lo convencen; cuando Carlos sube a la entrega del premio, pronuncia un discurso en el cual plantea que nadie puede resolver quién es virtuoso y quién no”, recuerdan sus sobrinas, quienes definen al jurista como una persona de pensamiento y creatividad. Para ver el video, clic aquí.

  • Anterior

    Se realizó la apertura del curso “Herramientas de...