JUICIOS

Causa Paulina Lebbos | El Tribunal comenzó la lectura del requerimiento de elevación a juicio

Luego del cuarto intermedio de las 14.30 horas, el Tribunal reanudó el debate en horas de la tarde y resolvió los distintos planteos presentados por los abogados de la Defensa para inmediatamente después, comenzar con la lectura del requerimiento de elevación a juicio.

A media tarde del día de la fecha, la Sala 3 de la Cámara Penal, resolvió:

1). Rechazar in límine, el planteo de declaración de inconvencionalidad de la norma procesal local que establece la posibilidad de incorporar, por su lectura, las declaraciones testimoniales recibidas durante la instrucción.

2) Rechazar las recusaciones interpuestas contra el Secretario y Prosecretario del Tribunal.

3) Rechazar in límine el pedido de nulidad del Requerimiento de Elevación a Juicio y de la declaración en calidad de imputado de Luis Nicolás Barrera.

4) Rechazar, por extemporáneo, el pedido de nulidad del Requerimiento de Elevación a juicio efectuado por la defensa del imputado Eduardo Oscar Di Lella.

5) Rechazar el planteo de incorporación de la prueba instrumental peticionada por la defensa del imputado Eduardo Oscar Di Lella.

6) Rechazar in límine el pedido de exclusión probatoria de las declaraciones testimoniales del testigo Enrique Antonio García.

7) Rechazar por resultar abstracto y prematuro el pedido de la defensa con respecto a que se suspenda la ejecutoriedad de la sentencia sobre inconvencionalidad del art. 230 del C.P.P.T. dictada por este Tribunal hasta tanto se resuelva el recurso interpuesto contra dicha sentencia.

8) Por último, antes del cuarto intermedio de las 14.30 horas, rechazó el planteo de incompetencia.

El presidente del Tribunal explicó el procedimiento a seguir

Una vez concluido el análisis y resolución de las “cuestiones preliminares”, el presidente del Tribunal, Carlos Caramuti,  explicó los pasos subsiguientes del proceso para llegar a una condena o absolución. En este sentido aclaró que primero se leería el requerimiento de elevación a juicio, donde se detallan los hechos de los cuales se los acusan-a los imputados- y las razones que el fiscal esgrime.

Luego tendrá lugar el ejercicio de la defensa o “descargo material”, etapa en el cual los imputados podrán prestar o no declaración sin que  última decisión resulte una presunción en su contra. Finalizada esta etapa se pasará a la “recepción de la prueba”.

El proceso continuará con la declaración de los testigos de la acusación pública, particular y de la defensa, “para ser más compresible y ágil el desarrollo del debate” y finalmente se entrará en la etapa de los alegatos y acusaciones finales - primero de la parte acusadora y luego la defensa- para pasar al derecho a réplica.

Concluidas todas estas etapas del proceso, el Tribunal pasará a deliberar para decidir por la absolución o por una condena. Pero antes de eso, los acusados tendrán el derecho de dirigirse al Tribunal.

La lectura del requerimiento de elevación a juicio, comenzó alrededor de las 19.30 horas del 6 de febrero y siendo las 20:40 horas  se pasó a un cuarto intermedio hasta las 08:30 horas de mañana (miércoles 7 de febrero), para continuar con la lectura del mismo.

Listado de Imputados  

ACUSADOS POR EL DELITO DE: 1. Encubrimiento real por resultar el hecho especialmente grave cometido por funcionario público; 2. Abuso de autoridad, 3.  Coacción o amenaza condicionada, 4. Falsificación ideológica de instrumento público.

  1. LUIS NICOLÁS BARRERA ( ex subjefe de policía de la provincia)
  2. HECTOR RUBEN BRITO ( ex jefe de la Unidad Regional Norte)
  3. EDUARDO OSCAR DI LELLA ( ex Secretario de Seguridad de la provincia)
  4. HUGO RAUL SANCHEZ (  ex jefe de policía de la provincia)     

ACUSADOS POR EL DELITO DE partícipe necesario de: 1. Encubrimiento real por resultar del hecho precedente especialmente grave cometido por funcionario público y 2. Falsificación ideológica de instrumento público.

5. HUGO WALDINO RODRIGUEZ: (ex policía)

ACUSADO DE SER EL COAUTOR PENALMENTE RESPONSABLE: 1. delito de privación ilegítima de la libertad seguida de homicidio.

 6. ROBERTO LUIS GOMEZ: acusado del ser el coautor penalmente  responsable del delito de privación ilegítima de la libertad seguida de homicidio.

  • Anterior

    El Colegio de Jueces de Concepción ya cuenta con s...