Código Procesal de Familia | Por primera vez, la Cámara de Familia de Concepción resolvió un recurso de apelación durante una audiencia

El Código Procesal de Familia de Tucumán, diseñado para resolver los conflictos del fuero a partir de la oralidad, la celeridad y una mayor eficiencia, cumplió recientemente seis meses de implementación en todo el territorio provincial. En este marco, y basándose en las herramientas que le provee el nuevo ordenamiento procesal, la Sala de Familia y Sucesiones de la Cámara de Apelaciones en lo Civil en Documentos y Locaciones y Familia y Sucesiones del Centro Judicial de Concepción dictó su primera sentencia en una audiencia oral.
Durante el acto, las magistradas Ana Carolina Cano (preopinante) y María Cecilia Menéndez resolvieron íntegramente el recurso de apelación que se había planteado ante un fallo dictado en un juzgado de primera instancia, determinaron la imposición de las costas y regularon los honorarios de los profesionales que intervinieron en el proceso. La audiencia duró poco menos de 15 minutos y permitió que el planteo sea resuelto 11 días antes de que se venciera el plazo.
La decisión fue tomada en el marco de un juicio de filiación. La parte actora había apelado la sentencia de primera instancia porque no se había consultado al niño cuyo emplazamiento filiatorio se discutía, para tomar la decisión referida a la conformación de su apellido. Ante esta situación, las camaristas decidieron escuchar al niño en el marco de una audiencia (normada por el Art. 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño -CDN-) en la que participaron además la Defensoría de Niñez, Adolescencia y Capacidad Restringida del Centro Judicial de Monteros y una profesional psicóloga del Gabinete Psicosocial. Luego, se reunieron con las partes (representadas por Defensorías Oficiales). Una vez que escucharon a todos los participantes, se tomaron un breve cuarto intermedio para deliberar y posteriormente expusieron sus fundamentos y su resolución íntegra sobre la apelación planteada.
La sentencia dictada por las Dras. Cano y Menéndez es la primera que se dicta en el marco de una audiencia en segunda instancia desde la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal de Familia, el 1° de noviembre de 2022. Se garantizaron así los principios de acceso a justicia, tutela judicial efectiva, oficiosidad, oralidad con inmediación, economía, celeridad, concentración, simplificación, flexibilidad y adecuación de las formas, buena fe, lealtad, colaboración procesal y acceso limitado al expediente, previstos en el art. 2° del Código.
La nueva norma procesal fue diseñada con una perspectiva de respeto de los derechos humanos, en especial de grupos vulnerables. Fue pensada de tal forma de abordar y resolver las controversias y situaciones específicas que se dan en los juicios que se tramitan en el Fuero de Familia, con un especial énfasis en la reducción de los plazos en los procesos.
Reconocimientos
El acto constituyó, además, el cumplimiento de otro de los objetivos que la Cámara de Apelaciones proyectó en su Plan Estratégico Quinquenal (2018/2023) de Gestión de Calidad en la Justicia, alineado con el Plan Estratégico que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. A partir de las acciones que está llevando a cabo en el marco del plan quinquenal, la Cámara obtuvo el “Premio Plata a la Implementación de Sistema de Gestión de Calidad” (2018) y la distinción “Nivel Oro a la Mejora Continua” (2019), ambos otorgados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Además, recibió la certificación IRAM a nivel nacional e internacional de implementación de las Normas ISO 9001:2015 en sus procesos de trabajo (gestión de resoluciones).