INSTITUCIONAL

Con importantes avances en la prestación del servicio de Justicia, cumple un año la implementación de la primera Oficina de Gestión Asociada en los fueros no penales de la provincia

El sistema de gestión asociada en los fueros no penales, uno de los principales puntales del Plan Estratégico Institucional que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, cumplió un año este pasado viernes 20 de septiembre. Con gran parte de los juzgados de los Fueros del Trabajo, Civil y Comercial Común, Familia y Sucesiones y Documentos y Locaciones siendo asistidos por Oficinas de Gestión Asociada, el nuevo esquema organizativo evidencia ya importantes avances en pos de brindar un servicio de Justicia más ágil y eficiente.

La nueva estructura de organización, normada por la Ley Provincial N° 9607, surge a partir de la necesidad de adecuar el sistema de justicia a las demandas de la sociedad actual, y como respuesta al nuevo escenario que propiciaron los cambios procesales y la implementación del expediente digital judicial. Este cambio de paradigma en los procesos civiles de la provincia requirió una reorganización para prestar un servicio más desformalizado, con trámites simplificados para el ciudadano, con una comunicación más fluida y con una respuesta más rápida.

Datos aportados por la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial dan cuenta de una notoria agilización en los procesos judiciales. Se destaca especialmente el caso de los Fueros del Trabajo y Civil y Comercial Común del Centro Judicial Capital, en los que la respuesta a las presentaciones realizadas obtuvo una mejora mayor al 95%. En efecto, si se comparan los datos de octubre de 2023 (cuando sólo había una oficina de gestión en funcionamiento) con los números recabados en agosto de 2024 (con ambos fueros trabajando íntegramente bajo la órbita del nuevo sistema), en el Fuero Civil y Comercial Común al 31 de octubre de 2023 se encontraban sin decretar 992 presentaciones, mientras que al 31 de agosto de 2024 se redujeron a 35. En el Fuero del Trabajo, en tanto, ese número bajó de 90 a 3. En consecuencia, se puede apreciar la disminución del volumen de expedientes para decretar, obteniendo así mayor fluidez en su tramitación.

Nuevo paradigma organizacional

Este nuevo sistema de organización, que comenzó a funcionar el 20 de septiembre de 2023 con la Oficina de Gestión Asociada del Trabajo N° 1, se estructura a través de áreas especializadas según la temática o la etapa procesal dependiendo del fuero, y éstas se encuentran lideradas por coordinadores con sus respectivos equipos de trabajo.

Las Oficinas de Gestión Asociada tienen a su cargo tareas tales como atención al público, agendamiento de audiencias, comunicaciones y el decretado de ciertos tipos de providencias. En tanto que los juzgados, integrados por los jueces o juezas y el personal que presta tareas de relatoría, se abocan en forma exclusiva al dictado de sentencias y decretos y a presidir las audiencias. Esta separación de la actividad presenta numerosas ventajas respecto al sistema tradicional: permite una mayor agilidad en el tratamiento de las presentaciones de las partes, fomenta una comunicación más fluida entre los diferentes actores del sistema judicial y promueve la desformalización de los procesos judiciales, entre otras. Todo ello redunda en un sistema más ágil, eficiente y transparente, que ya muestra juicios con avances procesales dentro de plazos razonables.

Una cobertura casi plena

En la actualidad el Centro Judicial Capital cuenta con cuatro Oficinas de Gestión Asociada en el Fuero Civil y Comercial Común, para asistir a los 16 juzgados que lo conforman; cinco Oficinas de Gestión Asociada de Familia para sus diez juzgados; una Oficina de Gestión Asociada de Sucesiones para los tres juzgados que se encargan de esa temática; y 3 Oficinas de Gestión Asociada del Trabajo para asistir a los 12 juzgados del fuero. En Concepción, en tanto, trabajan bajo la modalidad de Gestión Asociada todos los juzgados de los Fueros de Familia y Sucesiones, del Trabajo y de Documentos y Locaciones, con la asistencia de una Oficina de Gestión Asociada en cada uno de ellos. A su vez, en el Centro Judicial del Este existe una Oficina de Gestión Asociada para asistir a los tres Juzgados de Familia y Sucesiones.

Cabe mencionar, por último, que para finales del 2024 la Corte tiene previsto terminar de implementar el esquema de gestión asociada en toda la primera instancia de la provincia.

Puede verse, de esta manera, que a un año de iniciada la implementación de la nueva modalidad de organización judicial, casi la totalidad de los juzgados de los distintos fueros no penales están trabajando con la asistencia del sistema de gestión asociada, lo cual da cuenta de un importante avance del Plan Estratégico Institucional ideado por la Corte con el principal objetivo de ofrecer una mejora continua en el servicio de justicia para los ciudadanos y ciudadanas de la provincia.

  • Anterior

    Régimen Conclusional | Audiencias programadas para...