Con una gran concurrencia comenzó un Taller para la implementación del nuevo Código Procesal Penal

El viernes 29 de marzo dio inicio el "Taller de Trabajo con las áreas jurídicas, de gestión y técnicas del nuevo proceso adversarial", organizado por el Centro de Especialización y Capacitación de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, en la nueva sede Penal de calle España 431.
Contaron sus experiencias el Dr. Eduardo José Ramón Lludgar, el Dr. Mariano Renolfi y los Informáticos Sres. Álvaro Rodríguez Montesinos y Walter Luna, del Poder Judicial de Santiago del Estero con vasta experiencia en su área, en el nuevo sistema procesal penal.
Lludgar, Juez Vocal del Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santiago del Estero, lideró como Integrante de la Autoridad de Aplicación, Superior Tribunal de Justicia y Ministerio Público, la transición e implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Santiago del Estero, expuso las ventajas y desventajas del nuevo sistema adversarial, y los aspectos a tener en cuenta en su implementación.
El magistrado consideró como un “cambio cultural jurídico” la implementación del sistema adversarial, y una “bendición para los jueces”, ya que podrán dedicarse exclusivamente a realizar su trabajo, en el que la carga investigativa la tendrá el Ministerio Público Fiscal.
Al finalizar su alocución, y dado el interés suscitado en la audiencia, comenzó un intercambio de ideas y consultas enriquecedor entre los asistentes y los conferencistas.
El Dr. Mariano Renolfi, primer Director de la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial de Santiago del Estero, evacuó dudas sobre el funcionamiento del Colegio de Jueces, las nuevas funciones de los Jueces, el nuevo rol de los relatores, entre otros temas. Por otra parte, Álvaro Rodríguez Montesinos y Walter Luna, expusieron sobre los nuevos sistemas informáticos que deben acompañar la implementación del nuevo régimen en Tucumán.
Del fructífero intercambio de experiencias participaron jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial de Tucumán.
El Taller continuará el viernes 5 de abril en el quinto piso de la nueva sede Penal, de 17 a 20:30 horas, con el siguiente temario:
Viernes 05 de Abril
- Presentación
- Lineamientos Generales.
- Diálogo Interactivo entre el equipo de capacitadores de la Red Latinoamericana de Derechos Humanos y Humanitario y los Recursos Humanos a Capacitarse.
- Funciones del Juez de Control y Garantías en el Nuevo Sistema Procesal Penal. La Dirección de las Audiencias Orales. - Funciones del Tribunal de Apelaciones en el Nuevo Sistema Procesal Penal
- Referencias a la figura de un Tribunal de Alzada en lo Penal.
Equipo de capacitadores: Dra. Sandra Generoso, la Dra. Sara Haron y la Dra. Gabriela Nuñez de Cheble.
