Vocales de la Corte realizaron un recorrido por los centros judiciales de Concepción y Monteros

“Ustedes son los protagonistas de la reforma procesal penal, son los primeros artesanos de este proyecto, que felizmente ha dejado resultados que superaron nuestras expectativas, y esto no habría sido posible sin la disponibilidad y el trabajo de todos los jueces y juezas, funcionarios y funcionarias, empleados y empleadas que han participado con un gran compromiso”. Con estas palabras, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán -Dra. Claudia Sbdar- expresó esta mañana el agradecimiento de fin de año a todo el personal del Centro Judicial Concepción. La máxima autoridad de la CSJT estuvo acompañada de los señores Vocales, Dr. Daniel Leiva y Dra. Eleonora Rodríguez Campos, en un recorrido que incluyó a los dos centros judiciales del Sur -Monteros y Concepción-, y durante el cual la Dra. Sbdar finalizó la serie de visitas a todas las oficinas jurisdiccionales, iniciada tras la asunción de su presidencia. Como en cada uno de estos encuentros, la Dra. Sbdar reiteró su compromiso de una presidencia de puertas abiertas; además, convocó a todos a seguir trabajando en el trayecto de modernización por el que está atravesando el Poder Judicial, y que tiene como pilares las reformas procesales penal y civil, acompañadas ambas de la despapelización y la concreción del expediente digital.
En el inicio de su alocución frente al personal de Concepción, Sbdar expresó: “Quería transmitirles en primer lugar que esta Corte propone una mecánica de trabajo de fuerte diálogo, de intercambio de ideas, de recibir propuestas de todos ustedes. Esta es una decisión de esta Corte que está respaldada, y que coincide en objetivos a corto, mediano y largo plazo para el Poder Judicial”. A continuación, la Doctora se refirió al proceso de modernización. “Se trata de un proyecto que tiene dos pilares fundamentales: uno es la reforma procesal penal y otro la reforma procesal civil, que está siendo estudiada en la Legislatura”. En ese contexto, destacó el rol central del Centro Judicial Concepción. “La importancia que tiene haberlo puesto en funcionamiento en esta ciudad es vital para el Poder Judicial de Concepción, pero trasciende este ámbito, porque lo que ha ocurrido aquí tiene proyección para la instalación del sistema en toda la provincia”, dijo, y agregó: “Ustedes no pueden perder de vista que han sido los protagonistas de este proyecto, y en ese sentido la Corte, a través de mi persona, quiere expresar un agradecimiento profundo y convocarlos a seguir trabajando cada vez más”.
Sbdar destinó un párrafo para destacar el trayecto hacia la oralidad civil y el vínculo que el Centro Judicial Concepción también mantiene con este cambio. “Estamos transitando una hermosa experiencia de reforma procesal civil sin cambios procesales; hemos trabajado intensamente desde el año pasado con el compromiso de todos los jueces y juezas civiles. También en este ámbito debo reconocer la importante participación y colaboración de los jueces de concepción: ellos han estado activamente, trasladándose a Tucumán para reuniones semanales, es decir, en un fuerte compromiso”, señaló. Al respecto, agregó: “El camino que se ha trazado en este ámbito de la reforma civil es esencial, porque estamos con un anteproyecto a estudio que recoge lo que se ha hecho en la provincia en esta experiencia de oralidad sin cambios procesales”.
En relación a otro de los ejes de la modernización, Sbdar dijo: “Estos dos procesos van de la mano con otro que es instrumental, que es la despapelización. Estamos trabajando intensamente en una comisión coordinadora bajo la supervisión del Dr. Daniel Leiva. Este proyecto tiene muchos años y ha involucrado a distintas oficinas; se han dado pasos importantes, hemos construido nuestro propio software, ahorrando mucho dinero y adaptándonos a las necesidades que nuestro Poder Judicial reclama”. Sobre este tema, la Doctora recordó que, con el registro de las firmas de los abogados que en este momento se realiza en el Palacio de Justicia, y una vez que los letrados puedan escanear sus documentaciones, se habrá alcanzado la integración del expediente digital. “Esto que de alguna manera son cambios trascendentes, reformas procesales y una instrumental, no son proyectos aislados, autónomos sino parte de un gran objetivo para el cual cada uno de nosotros estamos en el Poder Judicial: brindar un mejor servicio de justicia. Nuestro sentido es aquel que señala el preámbulo de la Constitución, afianzar la justicia, lo que significa un Poder Judicial fuerte, autónomo, que asegure los derechos y las garantías de todas las personas que tocan la puerta del poder judicial. Un poder que abre las puertas, que permite que transitemos las reglas del debido proceso, que abramos el debate, que obtengamos una sentencia en tiempo oportuno, una sentencia fundada, justa, que sea posible de ejecutar. Esto nos interesa a nosotros como magistrados, pero involucra fundamentalmente a los ciudadanos y ciudadanas que sufren discriminación, que padecen violencia de género, que han sido privados de algún derecho, y también por qué no, a las empresas y a quienes tienen proyectos de desarrollo para que haya seguridad jurídica y haya trabajo en nuestro país”, concluyó.
En Monteros
Durante la visita de Monteros, Sbdar también manifestó el agradecimiento de la Corte por el trabajo que se realiza en ese centro judicial. “Quisiera expresar nuestra gratitud por la tarea que vienen desarrollando; este centro judicial ha crecido muchísimo desde que nació y seguirá haciéndolo, hay planes ambiciosos para este centro judicial, tanto en materia de infraestructura como en su organización jurisdiccional. La Corte está convencida de la necesidad de este espacio, de la importancia de su desarrollo y del rol institucional que cumplen todos ustedes”, señaló. Allí, la Dra. Rodríguez Campos también se refirió al rol de los tribunales de Monteros, y manifestó el compromiso del Alto Tribunal para seguir trabajando de forma conjunta. “Estamos en un Poder Judicial singado por un trabajo muy activo, por una plena comunicación entre todos, y por una voluntad de continuar con nuestra tarea paso a paso. Desde la Corte, y a partir del dinamismo que le imprime la Dra. Sbdar, continuaremos en este proceso de cambio”, expresó.
