Universidad de San Pablo T y Colegios de Abogados | La Corte firmó un convenio para continuar fortaleciendo las capacitaciones para el funcionamiento del Nuevo Código de Familia

En el marco de las dinámicas de trabajo que surgen a partir de la implementación del Nuevo Código de Familia de la Provincia, la Corte Suprema de Justicia firmó esta mañana un Convenio de Colaboración con la Universidad de San Pablo T y los Colegios de Abogados del Centro Judicial Capital y del Sur, mediante el cual las instituciones brindarán una serie de capacitaciones de manera articulada. El acto protocolar estuvo presidido por la máxima autoridad de la Corte -Dr. Daniel Leiva-, el señor Vocal Decano -Dr. Antonio Estofán- y la señora Vocal, Dra. Eleonora Rodríguez Campos, quienes recibieron a los representantes de las instituciones que firmaron el acuerdo, Dra. Inés de los Ángeles Yamús por la Universidad de San Pablo T; Dr. Rodolfo Gilli por el Colegio de Abogados de la Capital y Dr. Diego Valls por el Colegio de Abogados del Sur.
Durante la reunión, el Dr. Leiva destacó que este convenio refleja una forma de construcción colectiva en la que la Corte viene trabajando y que contribuye a brindar un mejor servicio de Justicia. “Debemos celebrar estos espacios que hablan de un fortalecimiento de las instituciones a partir de un accionar colectivo; en este caso particular, se trata de una capacitación frente al cambio paradigma que implica el nuevo Código de Familia, y no podemos hacerlo de otra forma que no sea a partir de la construcción en conjunto”, expresó. La Dra. Yamús, por su parte, destacó también la posibilidad de avanzar de manera colaborativa en una capacitación que permita una construcción de conocimiento frente a una legislación tan importante como lo es la del nuevo Código. Desde los Colegios se expresó también el agradecimiento a la Corte por la apertura de este espacio que permitirá que, desde las distintas instituciones, se trabaje en un abordaje adecuado a los procesos de Familia, que son complejos y requieren de soluciones rápidas.
Con la puesta en funcionamiento del Nuevo Código se ha incorporado un sistema que busca agilizar y humanizar la Justicia, basado en la oralidad y la inmediatez, lo que otorgará una mayor celeridad a los procesos que tramiten en el fuero de Familia. A su vez, la normativa modifica la estructura y función de los juzgados de familia de la provincia, puesto que implica contar con una ley procesal ágil, moderna, eficiente y dinámica que resguarde la tutela judicial efectiva de los derechos, el interés superior del niño y la protección de las personas más vulnerables.
Es en ese contexto que el Poder Judicial incorpora una serie de capacitaciones en las que se trabajará de manera articulada el Centro de Especialización y Capacitación de la Corte, la mencionada Universidad y los Colegios de Abogados, cuyo objeto es el de afianzar una implementación del nuevo Código de forma previsible, organizada y armónica. La referida capacitación será dirigida a la comunidad jurídica en general de cada institución participante y podrá realizarse de manera presencial o virtual. Asimismo, los participantes podrán ingresar de manera online y acceder a las videograbaciones una vez finalizadas, que serán subidas al aula virtual creada a tales efectos por la Universidad y a las páginas oficiales de los Colegios particiantes.
Durante la firma del Convenio estuvieron presentes, por la Corte, la Dra. Josefina Sánchez -titular de la Oficina de Coordinación Estratégica-, Dr. Marcelo Zelarayán -Oficina de Gestión Judicial- y prof. Mariana Dato -Secretaria Académica del Centro de Especialización y Capacitación Judicial-; por el Colegio de Abogados su titular, Dr. Rodolfo Gilli y por el del Sur, además de su presidente, su vicepresidenta -Dra. Leonor García Andrade-, y los consejeros, Dr. Eugenio Racedo y Dra. Carolina Aragón.



