Documentos y Locaciones | En menos de 48 horas, un juez resolvió dos juicios gracias a las nuevas normas procesales

Haciendo uso de los principios en los que se cimenta del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán (CPCCT), el Dr. Enzo Pautassi logró la conclusión de dos juicios en menos de 48 horas. Se trata de dos causas resueltas por el magistrado mientras subrogaba el Juzgado de Documentos y Locaciones de la VIIª Nominación del Centro Judicial Capital: una, un amparo a la simple tenencia y la otra, un desalojo. Luego de las respectivas audiencias orales, las partes recibieron las resoluciones al problema de fondo en un plazo que no se había registrado con anterioridad en el fuero.
La rapidez con la que se resolvieron ambos casos se debe, en gran medida, a la actual norma procesal que rige en estos tipos de procesos. “La entrada en vigencia del nuevo Código Procesal ha posibilitado que los procesos sean rápidos y efectivos, brindando un servicio de justicia acorde a las exigencias de la sociedad”, explicó el magistrado.
El primer caso es un amparo a la simple tenencia. El juicio fue comenzado por un hombre que recibió numerosas amenazas de desalojo y muerte por parte de quien le alquila un espacio donde vive junto a sus dos hijos y su hijastro. Además, en dicho inmueble, el actor también realizaba una actividad comercial a través de la cual le brindaba sustento económico a su familia. El CPCCT establece que los juicios en los procesos no penales se enmarcan en dos audiencias: la primera, en la que se busca una conciliación entre las partes, tuvo lugar el 6 de febrero. Como no hubo acuerdo, se fijó la segunda para el 9 de mayo, fecha en la que se produjeron las pruebas testimoniales ofrecidas y se cerró el periodo probatorio. En ese acto, el juez decidió que la sentencia sería dictada dos días después.
En el segundo caso, quien inició el juicio pidió que el demandando sea desalojado de una serie de locales ubicados en una galería comercial ubicada en el centro capitalino. Si bien hacía varios años que el administrador venía tomando distintas medidas a fin de conseguir la regularización de la situación de estos puestos, hasta el momento de iniciar demanda, no lo había conseguido. Al recibir la demanda el juez fijó fecha para la primera audiencia y durante este encuentro con las partes se presentaron todas las pruebas que se tenían para ofrecer. En esa misma reunión, también, se precisó el día en que la situación iba a estar resuelta con su correspondiente sentencia.
Estos avances han tenido un impacto significativo en el Fuero de Documentos y Locaciones, traduciéndose en procesos más ágiles, concentrados y eficientes, que se adhieren a una metodología precisa en la búsqueda de los hechos y en la valoración de las pruebas. En ese sentido, el Dr. Pautassi indicó que el proceso por audiencias se basa en los principios de inmediación, concentración, transparencia, celeridad, economía, buena fe, publicidad y flexibilidad en la aplicación de las normas procesales. “Permite asimismo a los jueces asumir en forma efectiva un rol activo en la realización de los juicios civiles”, manifestó.
“La experiencia ha demostrado que cuando el magistrado se involucra personalmente desde las etapas iniciales del proceso judicial, tomando el control y dirección del caso, especialmente en la etapa probatoria, los procedimientos se desarrollan de manera más eficiente, reduciendo los tiempos de litigación y disminuyendo notablemente los costos tanto para los justiciables como para el sistema judicial. Además, esto permite lograr una igualdad real entre los litigantes”, reflexionó el magistrado.