CORTE SUPREMA

Con la publicación de dos artículos de Carlos Cossio, la Corte Suprema de Justicia homenajea a una de las figuras del derecho más importantes de América Latina

En el marco del proyecto de la Antología del Bicentenario impulsado por el Vocal Dr. Daniel Posse, la Corte Suprema de Justicia publica hoy dos nuevos artículos académicos que estarán disponibles para todos los lectores y lectoras en la web del Poder Judicial, botón “Antología del Bicentenario”. Se trata de dos trabajos escritos por el jurista tucumano Carlos Cossio, que forman parte de un ciclo de cuatro publicaciones de este mismo autor, definido por el Dr. Posse como el filósofo del derecho más importante del siglo XX en América Latina.

 

“Con estos trabajos damos inicio a este ciclo de publicaciones del Dr. Carlos Cossio, nacido en nuestra provincia, que va a ser muy interesante porque no solo publicaremos su pensamiento, sino que además compartiremos entrevistas con sus familiares, la Dra. Marina Cossio, quien es Camarista Federal, y la escritora Mercedes Chenaut”, explica el Dr. Posse en el video mediante el cual invita a la lectura de estos textos. Para ver el video, clic aquí. Sobre Cossio, el Vocal agrega: “Es una figura no tan reconocida en nuestra provincia; vivió muchos años en Buenos Aires, donde integró numerosas cátedras en la UBA y en la Universidad de la Plata, reconocido por la teoría egológica del Derecho, pero además por haber compulsado críticamente algunos de los fundamentos de la pirámide jurídica de Hans Kelsen, aunque Cossio es mucho más que eso, ya que tiene una matriz de formación jurídica muy interesante, se adentra en los más profundo del Derecho”.

 

A partir de hoy, en el botón de “Antología del Bicententario”, estarán disponibles dos artículos de Cossio: “Hans Kelsen, el jurista de la época contemporánea”, publicado originalmente en los Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en 1941, y “¿Cómo ve Kelsen a la teoría egológica del Derecho?”, publicado en Revista Jurídica Argentina La Ley de Buenos Aires, en 1948.

  • Anterior

    Tres nuevas magistradas asumieron funciones en el...