INSTITUCIONAL

El 81% de las abogadas y de los abogados se encuentran satisfechos con los avances tecnológicos del Poder Judicial

La utilización del portal digital del Poder Judicial de Tucumán continúa en aumento, al igual que los resultados positivos de la encuesta de satisfacción realizada a usuarios del Portal del SAE.

El proceso de implementación del expediente digital conducido por la Corte Suprema de Justicia resultó de vital importancia para posibilitar la modalidad de trabajo predominante remota dispuesta mediante Acordada N°655/20. El objetivo es disminuir los riesgos de contagio de las personas de nuestra comunidad, tanto de aquellas/os ciudadanas/os que son partes de procesos judiciales como de las personas vinculadas al sector jurídico de nuestra provincia: abogadas/os, procuradoras/es, magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os.

Este trabajo organizado por las Oficinas de Coordinación Estratégica, de Gestión Judicial y de Sistemas de la Corte, involucra una sistematicidad de acciones para materializar la política de digitalización total del expediente judicial desplegada por el Alto Tribunal.

El expediente digital se encuentra implementado casi en la totalidad del Poder Judicial: en los fueros Civil y Comercial Común, de Familia y Sucesiones, del Trabajo, Contencioso Administrativo, de Cobros y Apremios, y de Documentos y Locaciones de los tres Centros Judiciales. El 1 de septiembre se implementará en el Fuero Penal, con lo que se cubrirá la totalidad del universo judicial tucumano.

Esta veloz transformación del expediente judicial fue el resultado del alto compromiso de magistradas y magistrados, funcionarias y funcionarios, y empleadas y empleados en adquirir nuevos conocimientos e implementar herramientas innovativas para asegurar el servicio de justicia de la comunidad tucumana, en este contexto sanitario extraordinario.

De acuerdo con los datos procesados por la Dirección de Estadísticas, las manifestaciones aprobatorias superan el 81%, sobre un total de 600 encuestados.

 De acuerdo con el relevamiento, el 27% de los encuestados se declaró “Totalmente satisfecho”, mientras que el 54% se manifestó “Bastante satisfecho”. El resto se reparte entre los profesionales del derecho que se declaran “Poco satisfecho” (15%) y “Nada satisfecho” (5%).

Cabe destacarse la activa participación de los directivos de los Colegios de Abogados de Capital, del Sur y de Procuradores, que contribuyeron al diseño del nuevo expediente judicial tucumano, realizado invaluables aportes en numerosas reuniones de trabajo. También realizando sugerencias para mejorar las herramientas diseñadas y para implementar nuevas soluciones en la mejora de la prestación del servicio.

Las proporciones de aceptación positivas de los profesionales se advierten en la encuesta cuando se consulta la “Opinión acerca de si el Portal SAE funciona adecuadamente”. Las manifestaciones aprobatorias superan el 75%: Siempre: (22%), La mayoría de las veces: (54%), Algunas veces: (20%), Nunca: (3%)

La encuesta realizada a través del propio portal digital también evaluó la “Opinión sobre la atención brindada por el personal de las Mesas de Entradas Virtuales”. De los 401 encuestados, el 72% opinó que la atención recibida fue “Muy buena”, El 20% la consideró “Buena”, el 5% la calificó “Regular” y el 3% la tildó como “Mala”.

La aceptación del SAE se manifiesta además en el aumento de su utilización por parte de operadores jurídicos.

En el período comprendidos entre el 27 de abril (cuando se habilitó el portal) y el domingo 9 de agosto:

  • Ingresaron 13.944 expedientes nuevos.
  • Se trabajaron 113.042 expedientes.
  • Hubo 787.282 actuaciones de toda clase.
  • Se dictaron 19.016 fallos.

La cantidad de presentaciones digitales ingresadas al Poder Judicial a través del Sistema de Administración de Expedientes también registra un notable aumento:

  • 220.316 son las presentaciones realizadas durante el período mencionado.
  • 4.713 son los usuarios que han efectuado estas presentaciones desde sus cuentas digitales.
  • 17.063 son los oficios judiciales tramitados con firma digital mediante el sistema de casillero digital.
  • 34.846 son los correos de consultas enviados a las unidades judiciales a través del Portal del SAE.

Desde el 1 de Julio se habilitaron los pagos judiciales on line a través del mismo Portal del SAE.  A partir de esa fecha:

  • 1.472 Boletas de pagos se generaron desde el Portal del SAE.

Cabe destacar que desde el 4 de agosto se habilitaron las salas de audiencias virtuales para la realización de audiencias remotas, como también para la realización de entrevistas, para ser utilizadas por distintas oficinas jurisdiccionales y no jurisdiccionales, habiéndose realizado en pocos días 52 agendamientos para la realización de audiencias y entrevistas en forma remota.

  • Anterior

    Asumieron funciones cuatro nuevos magistrados del...