El Juzgado de Instrucción de la 1ra Nominación sin mora en sus Resoluciones

Según los resultados arrojados por la Auditoría a cargo del Cuerpo de Auditores de la Corte Suprema de Justicia, el Juzgado de Instrucción Penal de la Ira Nominación del Centro Judicial Capital a cargo del Dr. Alejandro J. Tomás y Secretaría a cargo de los Dres Priscilla Garlati y Ezequiel Maidana, no tiene mora en sus resoluciones.
El dato no es menor teniendo en cuenta las casi 3000 causas que este juzgado resuelve por año. Luego de una minuciosa evaluación, el informe destaca que “el Juzgado de Instrucción analizado, se encuentra ordenado y sin moras en sus resoluciones, lo que resulta en extremo positivo en esta etapa procesal. Emerge de manera sobresaliente el compromiso del Sr. Magistrado y de los Funcionarios a cargo a fin de coadyuvar a un mejor servicio de justicia lo que a todas luces se cristaliza en esta eficiente Unidad Jurisdiccional.”
De las causas compulsadas, se destaca que todas se encuentran en autos de despacho para resolver. En 2017, el Juzgado de Instrucción de la Ira. Nominación, resolvió 689 sentencias definitivas y 2048 sentencias interlocutorias sobre un total de 2737 casusas ingresadas. En 2018, hasta la fecha, 3012 resoluciones entre interlocutoras y definitivas.
“Hace dos años que hemos alcanzado el objetivo de resolución de causas dentro del plazo legal, con un promedio aproximado de 14 resoluciones por día, ya sea sobreseimiento, elevación a juicio, preventivas, cautelares, etc, además del voluminoso despacho diario. Queremos mejorar el servicio de justicia, y estoy convencido que de este joven equipo de trabajo saldrán las personas que prestigiaran nuestro Poder Judicial en el futuro”, explica Tomás.
Para llegar a los resultados mencionados, se evaluaron además los distintos “subsistemas” del Juzgado. Ellos son, el subsistema Mostrador en el cual se destaca el “pleno conocimiento de las funciones asignadas” de sus empleados y la “buena atención y trato a los profesionales”; el Subsistema Informático- sobre el cual se observa que resulta muy reciente la implementación del sistema SAE-, el Subsistema Instrucción, a partir de cuya evaluación surge que todas las causas tienen el decreto de “autos de despacho para resolver”, previo a la correspondiente resolución; el Subsistema Funcionarios Judiciales, en el cual se observa un trato fluido y cordial entre funcionarios y empleados lo que “genera un buen clima de trabajo que se evalúa como como positivo a los fines de optimizar la calidad de los resultados” y el Subsistema de Producción el cual arroja los resultados de “mora cero” en la resolución de expedientes.