La Justicia avanza en la realización de audiencias, reanudación de debates para concluir juicios y otras acciones de trabajo remoto

En el marco de las disposiciones emitidas por la Corte Suprema para garantizar el servicio de Justicia durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, el fuero penal ha ido avanzando en distintas alternativas de trabajo digital por vía remota que permitan continuar el trámite de causas, más allá de las urgencias que se han venido trabajando de forma permanente. En esta búsqueda de nuevas formas se gestionaron las causas y trámites para abarcar un universo posible de trabajo que incluyó la realización de audiencias a través de soportes digitales, la recopilación de datos sobre causas sensibles mediante sistema SAE remoto para la reapertura de plazos en los casos que así lo ameriten, el trabajo en coordinación con el Ministerio de Seguridad para un relevamiento permanente en cuanto al estado de situación de las personas privadas de su libertad, reapertura de debates y lecturas de fundamentos de sentencias que habían quedado pendientes para la conclusión de juicios, finalización de juicios mediante la tecnología streaming y una agenda para la digitalización de expedientes. La Justicia se encuentra analizando la posibilidad de realizar a futuro debates orales por vía remota desde su inicio y en su totalidad, siempre que las herramientas y envergadura del juicio así lo posibiliten.
Según lo explica la Dra. María Alejandra Balcázar -Vocal de la Sala V de la Cámara Penal-, son distintas las acciones alternativas que se llevan adelante durante este tiempo de aislamiento obligatorio, en el marco del sistema que la Corte Suprema dejó establecido mediante distintas acordadas. En este contexto, se están pidiendo informes al Ministerio de Seguridad y a la Jefatura de Policía y a Institutos Penales, para conocer lo relativo a la higiene y salubridad de las dependencias, así como para garantizar las medidas para evitar la propagación del Covid-19. Por otro lado, se están recabando datos mediante listados en SAE remoto de causas sensibles y/o personas privadas de libertad y otras que lo ameriten por su importancia o el estado y etapa en que se encuentran para la reapertura de plazos procesales; con los datos del relevamiento, se han reabierto plazos posibilitándose la continuidad en el trámite de causas; en aquellos casos solicitados por las partes como de oficio, para lo que se tiene en cuenta las acordadas que asi lo disponenen, en particular Acordada N°225/20 mediante la cual se encomienda a los magistrados que, además de la resolución de las cuestiones de urgente despacho, programen sus actividades para dictar, en la medida de lo posible, las providencias, resoluciones interlocutorias o sentencias definitivas que se encontraran pendientes, así como la Acordada N°240/20, que da aún mayores pautas para la reactivacion de causas.
Otra circunstancia es la de los juicios orales concluidos en los que restaba únicamente la lectura de los fundamentos de la sentencia; allí también se dispuso la reapertura de plazos, y mediante audiencias por video, se logró comunicar de forma rápida el objetivo de esa reapertura. En causas en las que se dictó sentencia y se conocieron los fundamentos por las partes pero la sentencia aún no había quedado firme, también se dispuso la reapertura de los plazos a ese fin, trabajando con notificaciones digitales a las partes. En los casos de juicios que ya habían iniciado y habían tenido varias jornadas que fueron interrumpidos por el asueto extraordinario, se han realizado reanudaciones de debate y conclusiones de esos juicios, como lo fue el caso de la Sala I de la Cámara Penal -integrada por los Vocales Dres. Pedro Roldán Vázquez, Diego Ernesto Lammoglia y la Dra. Fanny Siriani-. En este caso, solo restaban alegatos y sentencia, por lo que el juicio pudo concluirse hace diez días mediante la tecnología streaming. En otros casos de jucios en los que resta otro volumen de prueba (testimoniales), se está convocando a audiencias de orden con las partes para analizar las posibilidades tecnológicas y de comunicación que permitan su continuación. Por último, hay salas penales que están generando una agenda de aquellos juicios que puedan ser realizados en tu totalidad mediante esta tecnología.
Las audiencias por vía remota realizadas por las distintas salas del fuero penal pudieron programarse con el aporte y compromiso de funcionarios y empleados de las salas penales donde se utilizaron plataformas virtuales y las herramientas técnicas que aporta la Dirección de Sistemas del Poder Judicial. Así, la Dra. Siriani, entre otras, llevó a cabo una audiencia de visu en una causa unipersonal, en el marco de un juicio penal abreviado por una causa de abuso sexual y divulgación de material de pornografía infantil. En tanto, la Dra. Balcázar concretó otras tantas audiencias en causas unipersonales por robo y por abuso sexual, referidas a situaciones de libertad de las personas. Además, está programada una próxima audiencia de juicio abreviado solicitada por Fiscalía. Todas estas audiencias contaron con la presencia de las partes, Fiscalía de Cámara, Defensa Oficial y particular, así como colaboradores la Policía de la Provincia. Las causas pudieron resolverse en poco tiempo, y con la debida protección de todos los participantes que asistieron a las audiencias desde sus domicilios; en el caso de los imputados, desde el lugar de detención.
En cuanto al trabajo con expediente digital que permita que la causa sea consultada por las partes, se ha dispuesto un protocolo de digitalización por parte de la Corte con días y horarios previstos, y para ello se han listado un número de causas a digitalizar, en base a su envergadura y número de cuerpos.