JUICIOS

En el primer juicio oral realizado íntegramente por videoconferencia, la Sala Vª condenó a once años de prisión a un hombre por abuso sexual

La Sala Vª de la Cámara Penal condenó ayer a once años de prisión a un hombre por considerarlo autor penalmente responsable del delito de abuso sexual, en el que fue el primer juicio oral realizado íntegramente mediante videoconferencia en el Centro Judicial Capital. La modalidad fue aplicada en el marco de las disposiciones sobre trabajo remoto que ordenó la Corte Suprema de Justicia de Tucumán a raíz del aislamiento social preventivo y obligatorio.

El debate oral estuvo encabezado por el tribunal unipersonal integrado por el Vocal, Dr. Fabián Fradejas. También participaron en forma remota en representación de la Sala Vª las secretarias, Dras. Agustina Cossio y Belén Mibelli, el prosecretario Claudio González, y los relatores, Dres. Exequiel Zelaya y Gabriela Sampayo; por el Ministerio Público Fiscal, la Fiscal de Cámara Vª, Dra. Estela Giffoniello, y el Auxiliar Fiscal, Dr. Osvaldo Martínez Terán; por la Defensoría de Niñez, Adolescencia y Capacidad Restringida de la IVª Nominación, la Auxiliar de Defensor, Dra. Carolina Naglieri; por la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) Capital, las Dras. Mariana Merletti (Directora) y Eugenia Soria; y por la Oficina de Asistencia a Víctima de Delitos de la Corte Suprema de Justicia, la psicóloga Fernanda Beltrán; además del imputado y su abogada defensora. Asimismo estuvo presente una representante de la Fundación "Pañuelos Amarillos".

En las dos jornadas que insumió el juicio oral declararon el imputado y cuatro testigos; estos últimos prestaron declaración desde la Guardia del edificio del Fuero Penal mediante un teléfono celular provisto por la OGA Capital. También se reprodujo la Cámara Gesell de la víctima y se dio la palabra a la Defensoría de Niñez. Las audiencias no fueron transmitidas en vivo debido a la naturaleza del delito que se juzgó. Por el mismo motivo no se brinda mayor información acerca de la causa.

La representante de la Oficina de Asistencia a Víctimas de Delitos (que depende de la Oficina de Derechos Humanos de la Corte) en este juicio explicó que se adaptaron las estrategias que normalmente se desarrollan para brindar acompañamiento a las víctimas a la modalidad virtual. "La incorporación del acompañamiento a las víctimas es una visión innovadora en estos últimos tiempos. En este caso, fue un desafío trabajar en forma remota durante el juicio oral, pero considero que los resultados fueron óptimos", aseguró Beltrán.

Además, sostuvo que el proceso de orientación, contención y derivación de las víctimas que lleva adelante la oficina que integra comienza antes del juicio oral, y continúa incluso después. "Si bien yo fui la cara visible durante estas audiencias, se trató de un trabajo realizado por todo el equipo de la Oficina, integrado además por un abogado, una médica y una trabajadora social, en coordinación con la responsable de la Oficina de Derechos Humanos de la Corte, Lourdes Bascary", remarcó.

  • Anterior

    Juzgados de Instrucción | El marco operativo estab...