La Cámara de Apelaciones dispuso que las causas contra Alperovich se tramiten en Tucumán y en Buenos Aires

El Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Instrucción, Dr. Enrique Pedicone, declaró la nulidad parcial de la decisión del Juez de Instrucción Penal de la IIª Nominación, Dr. Facundo Maggio, de enviar la causa que investiga al Senador Nacional José Alperovich por la presunta comisión del delito de abuso sexual al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 35, en la Ciudad de Buenos Aires. Por ello, le otorgó al Magistrado un plazo de 72 horas para recuperar el expediente iniciado en Tucumán y abocarse a la investigación de los hechos ocurridos en esta provincia.
Pedicone determinó, además, que se remitan copias del expediente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a los fines de que se pronuncie respecto de qué jurisdicción es competente para tramitar la causa.
A fines de noviembre del 2019, la denunciante, sobrina de Alperovich, presentó dos denuncias (una en Tucumán y otra en la Ciudad de Buenos Aires) acusando al Senador Nacional de haber abusado sexualmente de ella en diversas oportunidades a lo largo de casi dos años.
Según fundamentó el Camarista, lo resuelto busca evitar la nulidad de la causa, al considerar que la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de acumular ambos expedientes podía conducir a ese resultado, al no tener dicho Tribunal las facultades para disponer esa medida.
La decisión fue tomada durante una audiencia oral y pública, convocada para analizar el recurso de apelación presentado por la Defensa de Alperovich en contra del fallo mediante el cual Maggio se había declarado incompetente. Durante el debate, la Defensa, a cargo del Dr. Ariel Soria, solicitó que se ordene la tramitación de ambas causas en Tucumán. En tanto que el Ministerio Público Fiscal, representado por el Fiscal de Cámara, Dr. Carlos Sale, requirió que la investigación sea llevada a cabo por la Justicia Nacional.
La denunciante siguió la audiencia en una sala contigua mediante un sistema de videoconferencia. Su abogado, el Dr. Ricardo Santoro, estuvo presente en la sala de audiencias.