INSTITUCIONAL

La Corte firmó un convenio de cooperación con la Fundación Memoria del Holocausto y con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina

Este martes, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, junto con la Fundación Memoria del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA), firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de reforzar los lazos institucionales y promover de manera conjunta actividades de formación y capacitación bajo los principios de diversidad, respecto por la libertad de culto y derechos humanos. El acto estuvo encabezado por el Presidente de la Corte -Daniel Leiva-, y la señora vocal Dra. Claudia Sbdar, quienes suscribieron el acuerdo por el alto tribunal. En tanto, por el Museo del Holocausto firmó el acuerdo su Secretaria General -Fabiana Mindlin- y por la AAJRA su titular -Hernán Najenson-.

Iniciativas como estas marcan un punto de inflexión en el modo en que un poder judicial provincial aborda las capacitaciones sobre racismo, xenofobia y respeto a la diferencia, y les da un marco de institucionalidad necesario como parte de la reflexión que deben hacer todos los empleados/as, funcionarios/as y magistrados/as para cumplir con su tarea de administrar justicia de la mejor manera.

Simone Veil, destacada abogada, política y feminista francesa sobreviviente del Holocausto, sostenía que el veneno del racismo, el antisemitismo, el rechazo del Otro y el odio han sido amenazas diarias siempre. Es por ello que el compromiso asumido mediante la suscripción de este instrumento es un ejercicio de construcción democrática y de promoción de la defensa de los derechos humanos.

  • Anterior

    Día Internacional de los Derechos Humanos | La Ofi...