INSTITUCIONAL

La Corte Suprema de Justicia puso en marcha el Plan Bienal de Digitalización

Dentro de la política de modernización llevada adelante por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán para lograr la despapelización de sus dependencias y la digitalización de sus expedientes, las Oficinas de Digitalización y Coordinación Estratégica presentaron un Plan Bienal de Digitalización. Dicha planificación tiene como objetivo otorgar previsibilidad y eficiencia al proceso que se viene llevando adelante. El plan tiene una duración de dos años y tres meses para el Centro Judicial Capital y Monteros e incluye, además, la digitalización de causas del fuero Familia en el Centro Judicial Concepción.

Para concretar el abandono de los clásicos expedientes en soporte papel, la Corte creó la Oficina de Digitalización en 2017. A lo largo de estos años el proceso de digitalización fue avanzando a pasos agigantados tomando un gran protagonismo. Un ejemplo de ello, es el incremento de la cantidad de escáneres de alta velocidad, adquiridos con los ahorros producidos por la disminución de insumos que se requerían antes en el expediente papel. En esta misma línea, la Corte tomó la decisión de afectar a empleados para que colaboren con las tareas de digitalización y acelerar el proceso. Así, el Plan Bienal de Digitalización se concreta como una estrategia más adoptada para avanzar de manera eficiente en la digitalización y despapelización de todo el Poder Judicial de Tucumán.

El proceso de digitalización comenzó en el fuero Penal Conclusional. Luego, se avanzó con las oficinas jurisdiccionales del fuero Civil y Comercial Común y Familia y Sucesiones del Centro Judicial Capital, para continuar con los Centros Judiciales Concepción, Monteros y Este en lo que respecta a sus fueros de Civil y Comercial Común, Familia y Sucesiones, y Laboral. El plan recientemente elaborado propone iniciar con una segunda etapa de digitalización en los fueros Laboral, Civil y Comercial Común y Familia del Centro Judicial Capital y de Familia y Sucesiones del Centro Judicial Concepción. La digitalización de estas oficinas implica el escaneo de un total aproximado de 33.695 expedientes que corresponden a 30.593.800 fojas. Para ello, hay más de 60 personas involucradas en este plan.

La Oficina de Digitalización se encuentra a cargo del Dr. Juan José Morán, quien coordina el funcionamiento de las distintas sedes con las que cuenta este espacio. En charla con la Dirección de Comunicación, el funcionario destacó que  se vienen realizando distintos Planes de Digitalización. “Se programó la implementación de un Juzgado Único Digital del fuero de Sucesiones del Centro Judicial Concepción. En total se recibieron 2.134 causas pertenecientes a los juzgados I, Il, Ill y IV de Familia y Sucesiones. El juzgado I° nominación, fue digitalizado casi en su totalidad por la Oficina de Digitalización del Centro Judicial Concepción, sede recientemente remodelada y a cargo de la Dra. Amalia Barros. A su vez, los juzgados de la II°, III° y IV° fueron digitalizados en su mayoría por las Sedes Planta Baja y Piso 11 del Tribunales 2, a cargo de  los Sres. Prosecretarios Mónica Brito y Adrián D'Urso, y Subsuelo del Palacio de Tribunales a cargo de la Secretaria Dra. María Fernanda Zanoli, y Prosecretaria Dra. María Soledad Palacio”, informó el Dr. Moran. En paralelo a este trabajo, las diferentes sedes de digitalización también estaban abocadas a concretar el Plan Estratégico preestablecido para el Centro Judicial Capital -Fuero Laboral- y el Plan Piloto de los juzgados de Concurso y Quiebras de la IV°, V° y VI° nominación. “Este último al día de la fecha se encuentra desarrollado en un 95%. Se comenzó el 30 de mayo y se terminó el 28 de julio, en menos de dos meses”, remarcó el funcionario a cargo.

De la misma manera que se llevaron a cabo estos procesos, se planea impulsar y atender el Plan Bienal establecido por la Corte. “Las oficinas que participaron de los anteriores planes seguirán trabajando al mismo ritmo y con la misma dedicación para materializar la digitalización en los tiempos estipulados”, finalizó Morán.

  • Anterior

    Régimen Conclusional | Debates programados para la...