CAPACITACIONES

Los roles del juez actual fue el tema de debate en la apertura de la Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos

En el final de una semana en la que se desarrollaron numerosas actividades de capacitación, se inauguró esta tarde el curso de posgrado “Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos”, que es impulsado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT). La apertura tuvo lugar en el Salón de Actos Públicos de la CSJT y fue encabezada por la Dra. Sbdar -Vocal de la CSJT- y por el Dr. Patricio Maraniello, quien está a cargo del desarrollo de los contenidos del primer módulo de este posgrado. Se trata de un espacio académico de relevancia, debido a que permitirá a los alumnos aprobados articular las horas cursadas con la Maestría en Justicia Constitucional de la Universidad de Bolonia.

En las palabras iniciales, Sbdar destacó la enorme actividad en materia de capacitación que la CSJT ha venido desarrollando y que, en particular, tuvo lugar en los últimos meses. En efecto, además de la inauguración de esta importante diplomatura, solo en los últimos tres días hubo una jornada de presentación y debate del “Anteproyecto de Ley de creación de un sistema de Justicia especializado en casos de violencia intrafamiliar y sexual” y una capacitación en torno al Derecho Ambiental en el marco de la Reforma Procesal Civil, ambas desarrolladas en el Centro de Especialización y Capacitación Judicial de la CSJT. “Esta Corte considera que la formación es una herramienta que aporta rigurosidad y análisis en nuestra tarea diaria, del mismo modo que la academia y la investigación se ven enriquecidos de los saberes de quienes forman parte del Poder Judicial”, especificó Sbdar.

A su turno, y ya en la introducción a los contenidos del curso, Maraniello explicó los lineamientos del primer módulo, que abordará en torno a “Epistemología de la Investigación Jurídica” y el “Rol constitucional de los jueces”.  Así, señaló que en los tiempos actuales, los jueces no solo deben ser considerados como figuras esenciales en la resolución de conflictos, sino también como aquellos que velan porque las resoluciones contemplen los parámetros constitucionales, el cumplimiento de los tratados internacionales y los de integración. “Se trata de un juez con al menos cuatro roles: el ordinario, el constitucional, el internacional y el integracional”, explicó.

El siguiente módulo estará cargo del Dr. Luca Mezzetti, quien es el director de la Maestría en Justicia Constitucional de la Universidad de Bolonia. Este encuentro está programado para el viernes 17 de agosto.

  • Anterior

    Causa Paulina Lebbos - Finalizaron sus testimonial...