CAPACITACIONES

Mesa Panel sobre Justicia Constitucional y Derechos Humanos en el Centro de Especialización y Capacitación Judicial

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) invita a jueces, funcionarios y empleados judiciales, abogados y público en general a la mesa panel “Justicia Constitucional y Derechos Humanos”, que estará a cargo de los doctores Luca Mezetti y Jorge Alejandro Amaya, ambos especialistas en derecho constitucional. Esta actividad tendrá lugar el jueves 16 de agosto, a las 16:30, en el Centro de Especialización y Capacitación Judicial (Lamadrid 420, 1° Piso).

Durante el encuentro, el Dr. Luca Mezetti abordará algunas cuestiones centrales relativas al sistema europeo de protección de Derechos Humanos. En tanto, el Dr. Jorge Alejandro Amaya disertará sobre la última palabra constitucional.

Los interesados pueden realizar sus inscripciones a través de la página del Centro de Especialización y Capacitación Judicial (www2.justucuman.gov.ar/cecj), o bien escribir a: capjud@justucuman.gov.ar.

Sobre los expositores

Luca Mezetti es Doctor en Derecho público (Universidad de Perugia, Italia). Ha desarrollado su formación académica en Italia, Alemania y Estados Unidos. Es profesor catedrático de Derecho constitucional, Derechos Humanos y Derecho de los Países islámicos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia (Italia). Es vocal de la Autoridad Nacional Anticorrupción de Italia. Es director científico de la Escuela Superior de Estudios Jurídicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia y profesor de Justicia constitucional en la Escuela Posgrado de Especialización para Jueces y Abogados de la Universidad de Bolonia. Es profesor visitante de varias Universidades extranjeras. Es miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado y Presidente de la Sección Italiana del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Es miembro de la Asociación Italiana de los Constitucionalistas y miembro correspondiente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Es miembro de la Societas Iuris Publici Europaei. Es miembro del comité científico de varias revistas italianas y extranjeras. Sus principales obras son: “Diritti fondamentali e amministrazione dell’energi”; “Giustizia costituzionale e opposizione parlamentare”; “Le democrazie incerte”; “Teoria e prassi delle transizioni costituzionali e del consolidamento democratico”, “Human Rights”; “Los derechos sociales fundamentales”; “Diritto costituzionale”; “Teoria costituzionale”; “La libertà decapitata. Dalle Primavere arabe al Califfato”.

Jorge Alejandro Amaya es Doctor en Derecho Constitucional (Universidad de Buenos Aires). Ha desarrollado su formación académica y sus estudios posdoctorales en Argentina, Estados Unidos e Italia. Es profesor regular de Derecho Constitucional de la UBA, de la Especialización en Derecho Constitucional y del Doctorado de la Facultad de Derecho de la UBA. Director del curso intensivo de Control de Constitucionalidad de los Derechos de la UBA y Profesor titular del Máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos que dicta la Universidad de Bolonia (Italia). Es profesor visitante de varias Universidades extranjeras. Vicepresidente de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional y Vocal Titular del Comité Directivo de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Recibió el Premio Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en D. Constitucional; el Premio Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires por su obra Control de Constitucionalidad, considerada la mejor obra jurídica Argentina de los años 2013/2014; El Premio a la Excelencia Académica otorgado por la Universidad de Buenos Aires y en el año 2015 por Ley Nº 5424 de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue declarado “Personalidad Jurídica Destacada de la Ciudad”. Sus principales obras son: “Control de Constitucionalidad; “Mecanismos constitucionales de protección al consumidor” “Democracia y Minoría”; “Los Derechos Políticos”; “La Jurisdicción Constitucional”; “Procesos Mayoritarios y minorías políticas”; “Democracia v. Constitución. El poder del juez constitucional” y “El control de constitucionalidad de las reformas constitucionales”

  • Anterior

    Causa Paulina Lebbos - Finalizaron sus testimonial...