Prácticas profesionales en casos de alimentos y ejercicio del derecho a la información | Se publican dos nuevos artículos de actualidad en la Antología del Bicentenario

Con la publicación de dos nuevos artículos, continúa ampliándose la Antología del Bicentenario, espacio de la web del Poder Judicial impulsado por el Vocal de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Daniel Posse, que tiene como finalidad difundir la historia jurídica y la cultura de nuestra provincia. En esta oportunidad se ponen a disposición de las y los lectores un trabajo del Dr. Agustín Acuña acerca de las prácticas profesionales en los casos de alimentos, y otro de Federico Terraf, quien aborda la cuestión del ejercicio del derecho a la información ante la ausencia de una ley provincial. Ambos artículos se encuentran disponibles en la web del Poder Judicial, botón “Antología del Bicentenario”, sección “Artículos de actualidad”. Para leerlos, clic aquí.
A partir del análisis de un caso reciente, resuelto por la Corte Suprema de Justicia mediante sentencia N°97 del año 2020, Acuña reflexiona acerca de la praxis de los y las profesionales del derecho, ya sea desde la magistratura o el ejercicio de la profesión, en los casos de alimentos. La forma de pedirlos, la aplicación del principio de oficiosidad en la realidad, los tiempos que insumen los procesos y cómo las decisiones influyen en las empresas empleadoras son algunas de las temáticas que se abordan en estas páginas, publicadas originalmente en el Diario de Doctrina y Jurisprudencia El Derecho. Agustín Acuña es Defensor Oficial en lo Civil y del Trabajo, con carácter itinerante, con jurisdicción territorial en los Centros Judiciales de Concepción y de Monteros y es Doctor en Humanidades (Área Derecho) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.
Por su parte, el artículo de Terraf aborda la vigencia y aplicación de los tratados internacionales de Derechos Humanos en la provincia de Tucumán; en particular, analiza la posibilidad de ejercer el derecho de acceso a la información, ante la ausencia de una ley provincial que lo regule, y cuál ha sido el rol asumido por el poder judicial, en estos casos. Precisamente, el trabajo expone algunas respuestas innovadoras que, sobre la operatividad de este derecho, ha venido suministrando el Poder Judicial de la provincia, más precisamente la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Finalmente, ahonda en la importancia de dictar una ley de acceso a la información pública. Federico Terraf es Relator de la Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial de Tucumán.
Se recuerda a todas las personas interesadas que se encuentra abierta la convocatoria para participar de este espacio, enviando artículos que puedan resultar de interés en nuestra provincia. Para contactarnos, escribir a: comunicacionpublica@justucuman.gov.ar.