INSTITUCIONAL

Día del Abogado | La Corte presenta el primer espacio de publicaciones académicas y culturales con una semblanza de Juan B. Alberdi

En coincidencia con la celebración del día de las y los abogados, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán inaugura el primer espacio de publicaciones académicas y culturales que, desde hoy, se propone la difusión de la vida jurídica y cultural de nuestra provincia. En un proyecto encabezado por el Vocal Dr. Daniel Posse, este espacio ya se encuentra disponible a en la web del Poder Judicial (sección “Servicios”, botón “Antología Jurídica del Bicentenario”). Allí, los lectores y lectoras podrán encontrar una serie de artículos que se subirán quincenalmente, y que se inician con la primera publicación de este sábado: una semblanza de Juan Bautista Alberdi escrita por el Prof. José Nicolás Matienzo, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, celebrando el centenario del nacimiento del Dr. Juan B. Alberdi, en 1910.

“En el Día del Abogado, que conmemora el natalicio del más importante de los juristas argentinos, felicito a todas las y los colegas y aprovecho para presentar un nuevo espacio que pretende difundir artículos académicos y culturales de las y los juristas y pensadores intelectuales de nuestra provincia”, señala el Dr. Posse. El disparador de esta nueva sección de la web del Poder Judicial fue el lanzamiento de la “Antología Jurídica del Bicentenario”, publicación aparecida recientemente y que es producto de un convenio firmado entre la Corte y el Poder Ejecutivo de la Provincia. Se trata de una obra de enorme envergadura que reúne el trabajo de 151 filósofos, sociólogos y otros actores de la cultura, plasmado en 223 artículos, y que expresa los 200 años de existencia jurídica de Tucumán. Para la difusión de este trabajo, se ha creado esta sección en la web, que difundirá los escritos digitalizados. “Estos artículos serán puestos a disposición de las y los colegas y de todas aquellas personas interesadas en la cultura, junto a otros trabajos no específicamente jurídicos pero que hacen a la cultura de nuestra provincia”, explicó Posse. El saludo del Vocal, grabado en un video, se encuentra disponible en el Canal de YouTube de la Corte. Para acceder, click aquí.

El primero de los artículos seleccionado para este espacio forma parte de la Antología. Se trata de una remembranza escrita por José Nicolás Matienzo con motivo de los cien años del natalicio de Juan B. Alberdi. “Este artículo -explica Posse- tiene un valor inmenso, ya que fue rescatado de una biblioteca de Canadá y recuperado por los coordinadores de la Antología, Ing. Jorge Perera, a cargo del Archivo Histórico de la Provincia, y el Dr. Manuel García Fernández, a quienes se agradece enormemente el esfuerzo realizado, como así también a todos aquellos y aquellas que participaron de la Antología de distintas maneras”.

Para el Dr. Posse, este espacio de publicaciones deja plantada una semilla para que los aportes culturales y jurídicos sean accesibles desde la web para todos los interesados en la historia y la cultura de nuestra provincia. Esta sección se nutrirá de los trabajos publicados en la Antología, pero también recibirá los escritos de las personas que deseen publicar, ya sea trabajos académicos jurídicos o de índole cultural.

La Antología se construyó en base a 223 artículos que destacan cómo durante el período libertario y republicano cobró impulso el federalismo norteño, y de qué manera el pensamiento de Juan Bautista Alberdi y las presidencias nacionales tucumanas iluminaron la nueva Nación. Según se consigna en la publicación, los artículos se agruparon en dos etapas: la del Centenario que coincide con la apertura de los ingenios azucareros, y la etapa aciaga, identificada con el cierre de esas industrias y su consecuente reacción social, marcada por la represión social y la violencia. Se ha intentado retratar la realidad con un enfoque integrador, incluyendo saberes que sirven de base al mundo jurídico, y atendiendo a las voces locales que aportaron y contribuyen a la Teoría General del Derecho.

Para acceder a la nueva sección “Antología del Bicentenario”, click aquí.

  • Anterior

    Comunicación para profesionales | Pagos de inicio...