Avanza la digitalización en el Poder Judicial: se destruyeron libros de comparendo del Juzgado Civil y Comercial Común de la IV° Nominación

En el marco de las acciones que viene llevando adelante la Oficina de Digitalización de la Corte Suprema de Justicia desde su creación en 2017, comenzó este viernes la destrucción de los libros de comparendo del Juzgado Civil y Comercial Común de la IV° Nominación. Se trata de un avance en la política de la despapelización y modernización del Poder Judicial, que se desarrolla por etapas en base a un cronograma establecido desde la Corte y que apunta no solo a los beneficios de la eliminación del papel, sino también a la digitalización como un soporte capaz de generar mayor confianza por parte de los justiciables, debido a la calidad de la transferencia de la información.
“Las acciones realizadas en el Juzgado Civil y Comercial corresponden al calendario de nuestra Oficina, que continuará en otros juzgados del mismo fuero y luego se avanzará hacia Laboral y Familia”, explica el Dr. Juan José Morán, titular de Digitalización, y agrega: “Trabajamos en la digitalización de los libros de comparendo con el fin de lograr enormes beneficios, entre ellos, la liberación de espacio físico, la preservación de los documentos del deterioro, ambientes de trabajo más saludables y la reducción del riesgo de incendios”. De acuerdo al relevamiento realizado, desde 2004 a la actualidad en ese Juzgado hubo una acumulación de papel equivalente a un cuarto de tonelada, situación que se presume es lo común en las distintas unidades de nuestro Poder Judicial. Por ello, desde la Oficina se irán realizando los relevamientos correspondientes de acuerdo al cronograma, luego se preparará la digitalización de los documentos, para finalmente eliminar los papeles a través de la Destructora Industrial de Documentos HSM Powerline.
A partir del trabajo de esta Oficina, la documentación de las distintas unidades judiciales es transformada al soporte digital. Todos los documentos son firmados digitalmente, es decir, llevan el proceso de cifrado electrónico que asegura la inalterabilidad de la información, y permite reconocer si hubo una alteración total o parcial. “Se trata de una transformación al soporte virtual -explica Morán-, realizado de un modo tan efectivo que nuestra técnica está siendo requerida desde otros poderes judiciales del país”. En el caso del Juzgado con el que se trabajó recientemente, se logró la digitalización en tan solo un mes de trabajo. Los archivos de los libros de comparendo del Juzgado Civil y Comercial Común de la IV° Nominación se encuentran ahora en formato digital, firmados electrónicamente y encriptados con contraseña, y almacenados en soporte informático dentro del mismo Juzgado.
Integran el equipo de Digitalización: Proc. Rafael Buldurini, Proc. Sandra Viviana Isa, Guillermo Ricardo Coronel, Dra.-Ing. Ana Sofía Zalazar, Roberto Federico Soria y Marcelo Moreyras.