Capacitación de la Oficina de Violencia Doméstica | “Hay una sintomatología que nos permite identificar cuando un niño está siendo maltratado”

Con el objetivo de mejorar las habilidades, conocimientos y actitudes de los actores judiciales vinculados a la atención de situaciones de violencia doméstica, la Oficina de Violencia Doméstica y el Centro de Especialización y Capacitación Judicial -a cargo de la Sra. Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Dra. Caludia Sbdar- realizaron un nuevo encuentro, en el marco del Ciclo de Capacitación Continua. En esta oportunidad, las psicólogas a cargo de la jornada -Ruth Gómez Cano y Beatriz Elena Polti- abordaron el informe de riesgo en menores de edad.
Durante el encuentro, Gómez Cano invitó a los asistentes abordar la temática desde una perspectiva micro situacional, centrándose en aquellos indicadores psicodinámicos que posibilitan la identificación de niños que padecen violencia doméstica. “Debemos tener en cuenta las características de cada niño. Su manera de expresarse es a través de síntomas y es esa sintomatología la que nos permite identificar que el niño está padeciendo un maltrato”, dijo Gómez Cano.
Por su parte, Polti propuso un enfoque macro. En su exposición resaltó la importancia de incorporar una perspectiva de género para superar agujeros de fondo generados por la sociedad patriarcal en la que estamos insertos. Para ella, desde ese lugar entendemos el mundo y nos comunicamos con el otro. “Vivimos en sociedad y estamos atravesados por una cultura, una historia, un sistema de valores que conforman este gran macro sistema. Desde ahí, construimos nuestra subjetividad y debemos cuestionarla para poder ser operativos y evitar, como profesionales, perpetuar este sistema”, explicó.
La capacitación contó con la presencia de psicólogos, trabajadores sociales, médicos y abogados, entre otros. En ese sentido, la psicóloga Beatriz Elena Polti destacó que la OVD tenga un equipo interdisciplinario, con profesionales capacitados en los saberes específicos que se convocan cuando hablamos de Violencia Doméstica. La especialista agregó que: “El trabajo en equipo no es fácil pero una vez que se logra esa sinergia, uno más uno es tres. Los resultados del trabajo en equipo son muy superiores al del trabajo individual”.
