Esta mañana dio inicio el juicio oral y público por el encubrimiento y homicidio de Paulina Alejandra Lebbos.
El inicio de este proceso judicial -uno de los más importantes de la justicia tucumana- transcurrió con total normalidad pese a la concurrida asistencia donde se destacó el dispositivo de recursos materiales y humanos dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán para garantizar el buen desarrollo del mismo.
Entre los asistentes se encontraban Vivian Perrone e Isabel Brito, de la asociación Madres del dolor; María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey –víctima de la “tragedia de once”- y miembros de la Comisión de Familiares de víctimas de la impunidad, entre otros.
También se hicieron presentes Ana Colombres Garmendia y Juan Roberto Robles, representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
En el día de la fecha comenzaron a tratarse todas las “cuestiones preliminares” planteadas por los abogados defensores ante la Sala.
Entre ellas se destaca la interpuesta por el abogado Juan Macario Santamarina, quien ejerce la defensa Roberto Luis Gomez, imputado por privación ilegítima de la libertad seguida de homicidio, quien planteó la incompetencia del Tribunal argumentando que el delito por lo que se juzga a su defendido es de “competencia federal”.
Por su parte, Carlos Sale, representante del Ministerio Público Fiscal, argumentó que resultaba “reiterativo”, “inoportuno” y “dilatorio” porque ya había sido planteado durante la investigación penal preparatoria y rechazado por el juez de instrucción.
Luego de un cuarto intermedio, el Tribunal se declaró competente entendiendo que efectivamente ya había sido rechazado con anterioridad.
Además sostuvo que los hechos por los cuales fue acusado Gómez y de acuerdo con la norma que define la competencia federal o provincial (Art. 33 CPP) resulta claro que debe intervenir la justicia ordinaria. Por último destacó que “no se encuentran afectados de ningún modo los intereses de la Nación” y que, por el contrario, “se vislumbra una estricta motivación particular”. Motivo fundamental del rechazo del planteo de incompetencia.
Por último, las partes continuaron con sus presentaciones ante el Tribunal de la Sala 3 en lo Penal, las cuales, en su gran mayoría, no fueron aceptadas. El resto será definido en la reapertura de la audiencia prevista para las 16. 30 horas del día de hoy.