Centro Judicial de Concepción | Dan a conocer los fundamentos de una condena a prisión perpetua por un femicidio

El Tribunal conformado por los Dres. Raúl Fermoselle (Presidente) y Cristian Velázquez y la Dra. Elena Grellet, integrantes del Colegio de Jueces Penales de los Centros Judiciales de Concepción y Monteros, dio a conocer los fundamentos de la sentencia dictada en el marco de la causa caratulada "Pereyra Antonio s/ Lesiones Art.89 - VD/VG", MEP 10177/2019, mediante la cual condenó al imputado a la pena de prisión perpetua por el femicidio de su ex pareja y por la tentativa de homicidio de tres familiares de ésta.
El fallo en cuestión fue dictado el pasado 12 de noviembre. Mediante el mismo, los jueces declararon admisible una propuesta de juicio abreviado pleno presentada por el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la defensa técnica de Antonio Pereyra (con la conformidad del Ministerio de Niñez, Adolescencia y Capacidad Restringida y de la querella en representación de una de las víctimas, menor de edad), y en consecuencia condenaron al imputado a la pena de prisión perpetua por ser autor penalmente responsable de los delitos de lesiones agravadas por el vínculo y de homicidio agravado por el vínculo y por haber mediado violencia de género en contra de su ex pareja (cuyos datos no se publican para resguardar su identidad); de amenazas coactivas contra sus dos hijas; y de tentativa de homicidio simple en perjuicio de tres mujeres parientes de la víctima fatal, una de ellas menor de edad.
El Tribunal también aceptó además la propuesta de que se incluya en la condena una cláusula de revisión prevista para cuando se cumplan los 20 de la pena.
El femicidio que se juzgó ocurrió el 29 de noviembre de 2019, en la jurisdicción de la Comisaría de Los Sarmientos. Ese día, Pereyra atacó a las víctimas con un machete, provocándole serias heridas a tres de ellas y matando a quien había sido su pareja y era madre de sus hijas.
En el juicio actuó en representación del Ministerio Público Fiscal (MPF), el Fiscal a cargo de la Unidad Fiscal de Investigación y Enjuiciamiento de Graves Delitos contra la Integridad Física, Dr. Miguel Ángel Varela. El Dr. Marcelo Zelaya hizo lo propio por la Defensoría de Niñez, Adolescencia y Capacidad Restringida, en tanto que la Dra. Ester del Valle Arrieta representó bajo la figura de abogada del niño a la víctima menor de edad. La defensa técnica del imputado, por otra parte, estuvo a cargo del Defensor Oficial, Dr. Pablo Cannata.
En los fundamentos, los magistrados explicaron que para aceptar el acuerdo de juicio abreviado pleno entre las partes, a la confesión del acusado sobre su culpabilidad se la debe apoyar con las pruebas recabadas durante la investigación preliminar. Es decir que deben contar con elementos que prueben que el hecho ocurrió y que el imputado fue el autor penalmente responsable. Además, deben analizar si la pena pactada se condice con el delito cometido. Todos esos supuestos fueron cumplidos en el presente caso.