CORTE SUPREMA

Claudia Sbdar: “Resulta oportuno repensar el binomio justicia y relación federal”

En  el marco de la presentación del libro “Los  recursos extraordinarios en las provincias argentinas y C.A.B.A”, ocasión en la que también se inauguró el edificio de Tribunales II del Poder Judicial de Tucumán,  la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Dra. Claudia Sbdar, reflexionó sobre el binomio “justicia y federalismo” y destacó el “diálogo jurisprudencial” al que consideró esencial para la creación de ese compendio.

En coincidencia con los 25 años de la fundación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS), cuyo estatuto fundacional se realizó en 1994 en San Miguel de Tucumán,  Sbdar  afirmó que  esta obra académica es un producto de justicia federal. “Cuando apuntamos al federalismo o relación federal estamos hablando de una comunidad de comunidades. Y cuando hablamos de justicia estamos hablando de la resolución de aquellos conflictos que la sociedad plantea al Poder Judicial, aplicando el ordenamiento jurídico”, explicó.

En este sentido remarcó que  “esta obra jurídica es fruto de un genuino diálogo de las Cortes Provinciales”  y agregó que es necesario abordar en  una segunda etapa el diálogo jurisprudencial entre éstas y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La codirectora del libro-que fue dirigido junto al Ministro de la Corte de Santa Fé, Dr. Rafael Gutiérrez-    explicó también que  esta obra contiene la idea de la “diversidad de las comunidades que integran la comunidad federal” lo cual se  ve reflejado en los “diferentes matices sobre el Derecho en cada una de ellas”.

En relación a este punto remarcó que  si bien “existe un núcleo duro que queda fuera de ese ámbito y que lo fija la Constitución Nacional, la defensa de los derechos de las personas expresados en  los derechos personalísimos  garantizados en el Artículo 18 y los Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional, la mayor parte de la competencia judicial es de las Provincias Argentinas”.

Por último, citando a su  gran maestro, Augusto Mario Morello en relación a las Cortes y Superiores Tribunales de Justicia afirmó que  “Nada es inmóvil. Las Cortes y Superiores Tribunales deben tomar las aristas para dar mensajes que tienen un alto contenido sugestivo, provocador, sensible, profundo, para hacer realidad el mandato constitucional de asegurar la justicia. Pero no con conceptos, no en el plano teórico, sino en las peripecias que las controversias todos los días nos plantean cuando resolvemos un caso judicial”.

 

  • Anterior

    La Corte inauguró el edificio de Tribunales 2