Comenzó la VI edición del Programa de Actualización de Funcionarios Judiciales de Tucumán

Con la presencia de 60 participantes dio inicio la VI edición del Programa de Actualización de Funcionarios Judiciales del Poder Judicial de Tucumán -PAF-, el cual forma parte de la oferta de perfeccionamiento del Centro de Especialización y Capacitación Judicial de Tucumán - CECJ.
El Programa, organizado por el área de Desarrollo Organizacional del Centro de Especialización y Capacitación Judicial y destinado a funcionarios letrados de oficinas jurisdiccionales de todos los fueros y no jurisdiccionales de todos Centros Judiciales, tiene como objetivo actualizar a los funcionarios/as judiciales en competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales vinculadas a su labor. Consta de ocho módulos (con 70 horas de carga horaria), los cuales se replican por semestre, que apuntan a una formación integral del funcionario/a judicial, dictados por referentes de las temáticas abordadas en cada caso.
“Esta edición tiene la particularidad de que por primera vez Jueces de Paz y funcionarios/as (letrados) que prestan servicio en Juzgados de Paz tienen la oportunidad de participar, lo que seguramente redundará en una mejor prestación del servicio de justicia en un área tan sensible y cercana para la sociedad”, explica Mariana Dato, Secretaria Académica del CECJ.
Por su parte, Diego Denegri, coordinador del área de Desarrollo Organizacional del CECJ, ponderó la participación de integrantes del Poder Judicial en la plantilla de docentes del PAF. “Alrededor del 80 por ciento de los capacitadores son funcionarios del Poder Judicial de Tucumán que trasladan su experiencia y conocimientos a sus colegas, como parte del proceso de aprendizaje organizacional”, y agregó: “esto se encuentra alineado como parte de los objetivos del Plan Estratégico de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán”.
Antecedente académico Relevante
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, mediante resolución n° 425/20 de la Subsecretaría de relaciones con el Poder Judicial y la Comunidad Académica, ha acreditado como antecedente relevante al PAF. La resolución equipara la valoración del «Programa de formación de funcionarios judiciales» como antecedente académico relevante en los concursos que se rinden ante el Consejo de la Magistratura.
Programa
Materia |
Capacitadores |
Duración |
Fechas |
Herramientas de gestión por procesos |
Funcionarios de la Oficina de Gestión Judicial |
9 horas |
25, 26 de julio, 1 de agosto de 16 a 18; y 2 de agosto de 16 a 19 horas, vía Zoom. |
Acceso a justicia y perspectiva de género |
Funcionarios de la Oficina de la Mujer y DDHH y Justicia |
10 horas |
Clase de presentación: 4 de agosto de 16 a 18 horas vía Zoom. |
Epistemología jurídica y ética judicial |
Santiago Garmendia |
6 horas |
18 y 23 de agosto a las 19 horas. |
Innovación Judicial |
Juan Pablo Marcet |
10 horas |
17,19, 24, 26, 31 de agosto y 2 de septiembre de 17 a 18.30 horas, vía Zoom. |
Planificación estratégica ¿Un fin en sí mismo? |
Carolina Ledesma Padilla |
8 horas |
5, 7, 8 y 9 de septiembre de 15 a 17 horas. Examen: una semana posterior al cursado. |
Redacción Judicial |
María Jesús Benites |
12 horas |
12, 14 y 16 de septiembre de 17 a 20 horas. |
Comunicación efectiva y motivación laboral |
Diego Denegri, Alberto Yapur y Santiago Cuello |
10 horas |
19, 22 y 28 de septiembre de 15 a 18 horas. |
Detalles e inscripciones
Visitando el micro sitio web en https://www2.justucuman.gov.ar/cecj/pagina/psingle/61 del PAF podrán obtener más información al respecto, como así también realizar la inscripción a cada módulo.