INSTITUCIONAL

Día internacional de los Derechos Humanos | Nueva gacetilla actualizada de los Derechos de las personas mayores

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Oficina de Derechos Humanos y Justicia de la Corte Suprema publicó una nueva gacetilla de actualización para difundir los estándares desarrollados en el Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos, referidos a los derechos de las personas mayores.

La temática elegida para esta gacetilla está motivada en la sanción de la Ley Nro. 27.700, que otorga jerarquía constitucional -en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional- a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

En el documento, destinado a operadores y operadoras de justicia, se recopilan los argumentos más relevantes desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre los derechos de las personas mayores. En tal sentido, se transcriben estándares sobre: el acceso a la justicia; la ejecución de sentencias contra el Estado; el derecho a la seguridad social; el derecho a la salud; la garantía del plazo razonable; los derechos de las personas mayores miembros de comunidades indígenas; los derechos de las personas mayores privadas de la libertad; entre otros.

La producción de este material se enmarca dentro de las funciones que tiene la Oficina de DD HH y Justicia (en virtud de la Acordada Nro. 133/2015), como son: investigar, analizar y sistematizar los pronunciamientos relevantes que emitan la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de Derechos Humanos y cualquier otro órgano del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos o de los Sistemas Regionales de Protección de los Derechos Humanos; y distribuir la información colectada en forma sistemática entre los magistrados y funcionarios del Poder Judicial.

Sobre la fecha, resulta oportuno recordar que el 10 de diciembre se conmemora internacionalmente el día de los derechos humanos por ser el día en que la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el año 1948. Este instrumento constituye un hito fundamental en el reconocimiento de principios universales que deben ser respetados y protegidos globalmente. Así, proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

La gacetilla es de acceso público y puede encontrarse en este link.

  • Anterior

    Régimen Conclusional | Audiencias programadas para...