INSTITUCIONAL

Avance en digitalización de comunicaciones y notificaciones de la OGA

En el marco de la política de digitalización de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección de Sistemas -a cargo del Ing. Fabián Ríos- y la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) -a cargo del Dr. Luis Marcelo Zelarayán de Escalada- avanzan en la digitalización de procedimientos de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) implicados en la reforma procesal penal. Así, se está trabajando en la implementación de firma digital, la digitalización de las comunicaciones entre la justicia y la policía, de los pedidos de allanamiento y detención, de las notificaciones de los abogados y procuradores en reemplazo de las cédulas en soporte papel, de las presentaciones realizadas por las partes y los abogados, y de los expedientes en soporte papel que vayan pasando al nuevo sistema procesal penal, para lo cual se creó la Oficina de Digitalización a cargo del Dr. Juan Morán. Todos estos proyectos buscan complementar los pedidos de audiencias que actualmente los Fiscales y Defensores Oficinales ya pueden realizar en soporte digital en la OGA.

En ese marco, y con el propósito de avanzar en la digitalización de las comunicaciones entre unidades judiciales y la Policía, integrantes de ambas oficinas se reunieron con representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) y del Departamento Judiciales (D5) de la Policía de la Provincia. El objetivo: iniciar una etapa de trabajo conjunto entre el Poder Judicial, el MPF, el MPD y la Policía, a fin de aceitar los nuevos procedimientos de comunicaciones digitales en el contexto de la reforma penal que implementa el sistema acusatorio adversarial. En efecto, en las próximas semanas se irá instaurando paulatinamente este sistema digital, que permitirá a estas instituciones interactuar de manera directa a través de una plataforma virtual y, de esa manera, lograr una comunicación más inmediata y efectiva, disminuyendo el uso de papel.

“Se trata de una nueva plataforma, desarrollada por la Dirección de Sistemas de la Corte, que está empezando a incorporar los requerimientos de la OGA, en el marco de la reforma procesal penal”, explica Marcelo Lastra, integrante de la OGJ. Puntualmente, este sistema permitirá el envío digital de los pedidos directos de las fiscalías, defensores y juzgados de turno a la policía que, hasta el momento, se realizan en soporte papel. “La digitalización -explica Marta Cajal, también funcionaria de la OGJ-, siempre implica un avance en cuanto a la reducción de tiempos, y también tiene un impacto ambiental, porque paulatinamente iremos hacia el menor uso posible de papel”.

La plataforma, según lo explica Cajal, es una réplica de las iniciativas de digitalización que ya están funcionando en otras provincias, como San Luis, Salta y Neuquén. “Los fiscales podrán solicitar estas medidas a través de la plataforma, y la Policía las recibirá de un modo directo”, puntualiza.

Durante la reunión, los especialistas de la OGJ, del MPF y de la Policía pudieron avanzar en cuestiones prácticas para la implementación de la plataforma, que empezará funcionando como prueba piloto y, en las próximas semanas, se habilitará paulatinamente. “Esta es una herramienta de valor agregado que el Poder Judicial ofrece, pero necesitamos conocer los requerimientos de las partes involucradas en estos procesos”, señaló la funcionaria. Por su parte, Lastra destacó que la digitalización ya cuenta con todo el respaldo legal, y que solo resta comenzar a aplicarlo de manera práctica. En efecto, tanto los representantes del MPF como de la Policía dejaron planteadas las necesidades materiales para poder llevar adelante este sistema.

Además de Lastra y Cajal, asistieron a la reunión Matías Alfano de la OGJ; Diego Rivera, Emely Rafael, Dante Gubián y Gabriel Herrera del MPF; y el Subcomisario David González y Comisario Julio Alderete, del Departamento D5 de la Policía provincial.

Esta acción hacia la comunicación virtual entre unidades judicial y la policía, se suma al trabajo que la Corte viene realizando con el Poder Ejecutivo, luego de haberse llevado adelante diversos encuentros a los que asistieron, entre otros, el Relator de Corte Dr. Andrés Garmendia y, por la OGA de Concepción, el Director Cesar Pastorino, la Subdirectora Agustina Rodríguez Robledo y el Dr. David Amado.

  • Anterior

    Jornada de capacitación acerca de la fase prelimin...