INSTITUCIONAL

El Poder Judicial de Tucumán participó en las Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima del Delito 2022

Representantes de la Oficina de Asistencia a Víctimas de Delitos de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (OAVD) participaron el pasado 6 de octubre en las Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima del Delito edición 2022, que se llevaron a cabo en la Escuela de la Magistratura de la ciudad de Salta.

Las Licenciadas Laura Suárez -Coordinadora de la Oficina- y Analía Grande -psicóloga del equipo del Centro Judicial Concepción- disertaron sobre la intervención que desarrolla la Oficina en las declaraciones testimoniales (EDT) de niñas, niños y adolescentes; personas con discapacidad mental, y víctimas de delitos contra la integridad sexual, para que se respeten sus derechos, evitándose una revictimización secundaria en los procesos penales.

Las profesionales se refirieron a las particularidades que presenta el circuito institucional de la declaración testimonial en nuestra provincia, a partir de la implementación del nuevo Código Penal. “Este avance normativo trajo aparejada la creación y fortalecimiento de servicios de atención a víctimas, mayor dotación de recursos humanos, así como una mayor demanda de atención especializada y mejoras en la infraestructura”, explicó la Lic. Suárez.

Para ejemplificar el alcance de la incorporación de la intervención de la oficina en los procesos judiciales, las profesionales presentaron el caso de una niña con discapacidad intelectual que presentaba dificultades para expresarse mediante el lenguaje verbal, requiriéndose una serie de ajustes razonables para posibilitar su declaración testimonial. Para ello, el equipo propuso un recurso hasta entonces inédito en el país: el uso de fotografías como estímulo que facilitaron la comunicación de la víctima como forma de disminuir barreras en el acceso a una tutela judicial efectiva. Esto posibilitó la identificación y posterior condena de los autores del hecho.

“El acompañamiento que brinda la OAVD supone explicar en lenguaje claro y acorde a la edad y desarrollo, lo atinente al procedimiento de la entrevista de declaración testimonial. A su vez, los profesionales que conforman el equipo interdisciplinario toman conocimiento del estado emocional de las víctimas o testigos y las eventuales características que poseen para informar previamente a las partes la conveniencia y las condiciones en que debería realizarse la EDT. Frente a lo manifestado por la Oficina de Asistencia a víctimas, podrá disponerse la prorroga o suspensión de la declaración si el estado de la víctima o del testigo hace prever la ineficacia de la medida o que de ésta resultará un perjuicio”, finalizó Suárez.

Experiencias como esta marcan un norte en el accionar institucional de los organismos que intervienen en el acompañamiento a víctimas y testigos, en el marco de una perspectiva victimológica que entiende a la víctima como protagonista activo en el proceso judicial que atraviesa.

Estas jornadas fueron organizadas por el Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito de la República Argentina, el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta y el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (CENAVID). Contó con la participación, entre otras, de autoridades nacionales, regionales, locales, referentes del área y representantes de diferentes equipos de todo el país.

Al finalizar el encuentro, la Presidenta del Consejo Federal Dra. Matilde Soria Alonso compartió su punto de vista al respecto: “Rescatar la dimensión humana en una escucha integral, activa y participativa entendiendo las afectaciones que causa el delito sufrido, mediante prácticas respetuosas a las particularidades de la víctima y su vulnerabilidad. Fortalecer espacios de escucha, capacitación y sensibilización en clave victimológica de derechos humanos es humanizar el derecho”.

Quienes deseen ver las jornadas completas, pueden acceder haciendo clic aquí.

  • Anterior

    Nuevo Código Procesal Civil | Las nuevas Salas de...