La Sala V condenó a 18 años de prisión al acusado por el abuso sexual de “Lucía”

La Sala V de la Cámara Penal, integrada por los Dres. Fabián Fradejas (Presidente), María Alejandra Balcázar y Juana Francisca Juárez, condenó a la pena de 18 años de prisión al acusado de abusar sexualmente a la niña de 11 años conocida como “Lucía”, quien es nieta de quien fuera en ese momento pareja del imputado.
Luego de una audiencia llevada a cabo durante la mañana, el tribunal aceptó el acuerdo de juicio penal abreviado presentado por el Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal de Cámara Estela Giffoniello, y por la defensa, a cargo de los Dres. Juan Luis Robles y Víctor Amaya. En consecuencia, condenó al hombre de 66 años por resultar autor responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño a la salud de la víctima y por la convivencia, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia en grado de tentativa; ambos en concurso ideal con el delito de corrupción de menores agravada. Se dispuso además que se mantenga la prisión preventiva del acusado y que se lo aloje en forma inmediata en la Unidad Penitenciara de Villa Urquiza.
Por otra parte, los Magistrados exhortaron al Poder Ejecutivo (PE) de la Provincia para que lleve a cabo en forma urgente un relevamiento de datos estadísticos sobre violencia sexual a niñas, niños y adolescentes; realice campañas de educación, concientización, prevención y erradicación de violencia contra las mujeres y de salud sexual y reproductiva, debiendo poner especial atención en docentes y efectores de salud. Para ello, ordena que se practiquen protocolos de prevención, educación y de recepción de denuncias en toda la provincia y, especialmente, en la Comuna de 7 de Abril. El Tribunal consideró que a través de estas medidas se dará cumplimiento con lo previsto en Pactos de Derechos Humanos, como son CEDAW, Belem do Pará y la Convención de los Derechos del Niños, Niñas y Adolescentes.
Dicha exhortación fue motivada por un pedido realizado durante la audiencia por la querella, que actuó en representación de la madre de la niña y estuvo a cargo del Dr. Emilio Guagnini y de la Dra. Florencia Vallino, ambos de la organización Andhes.
En el fallo, además, se ordena al PE que arbitre los medios necesarios para brindar a la víctima asistencia psicológica gratuita y una beca de estudio. Asimismo, ordena al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia que provea lo necesario para la asistencia socioeconómica y sanitaria a la víctima y a su grupo familiar.
Producto del abuso sexual que sufrió en septiembre del 2018, “Lucía” (sus datos, los del acusado y el de su madre se reservan para preservar su identidad) quedó embarazada. Por ello, solicitó que se le practique una interrupción legal del embarazo (ILE), procedimiento que fue llevado a cabo a fines de febrero del 2019.
La lectura de los fundamentos de la sentencia será realizada el próximo martes 3 de marzo.