El Registro Único de Postulantes a la Adopción de Tucumán participó del Encuentro Nacional de Equipos Técnicos Especializados en Adopción

El equipo técnico del Registro Único de Postulantes a la Adopción de Tucumán (RUPAT) participó del Encuentro Nacional de Equipos Técnicos Especializados en Adopción realizado de manera virtual el pasado martes 13 de agosto. El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) y contó con la participación de todos los equipos técnicos de diferentes registros del país. La temática fue “Adopción y convocatorias públicas”
Los y las asistentes participaron de numerosas disertaciones que tuvieron como objetivo el abordaje y la reflexión federal de diversos temas vinculados a la adopción, al fortalecimiento del sistema registral y a las estrategias para ampliar la cantidad de postulaciones para que resulten más acordes a niños, niñas y adolescentes en situación de adoptabilidad. Asimismo, se invitó a pensar los roles y las funciones de los distintos equipos técnicos y la importancia de los registros como espacio para garantizar el proceso adoptivo.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del Director de la DNRUA, Lic. Juan José Jeannot y del Dr. José Atilio Álvarez, Jurista especializado en la temática de Niñez y Adopción con 45 años de trayectoria.
A continuación los equipos de las distintas provincias disertaron sobre los siguientes temas: “El abordaje prioritario de las Convocatorias Públicas desde el enfoque del Interés Superior de NNA” (Salta); “El proceso de evaluación en Convocatorias Públicas: diferencias y similitudes con la evaluación en el Registro de Aspirantes a Guardas Pre Adoptivas” (CABA); “Convocatoria Pública a Nivel Provincial” (San Juan); “Desafíos y lecturas posibles en la evaluación y selección de familias en convocatorias públicas” (Santiago del Estero); “Quién es el otro: responsabilidad y desafíos en su presentación” (Mendoza); “Trabajo interdisciplinario en el llamado y difusión de las convocatorias públicas” (Río Negro); “Intervención Profesional en el Proceso de Convocatoria Pública” (La Pampa); “Proyectos alternativos de adopción: importancia de la resiliencia en la construcción de un proyecto de adopción” (Formosa).
En el cierre de la jornada se abrió un enriquecedor espacio de diálogo, debate e intercambios para seguir pensando y mejorando las prácticas en materia de adopción.