INSTITUCIONAL

La Corte firmó un convenio de cooperación con el Poder Judicial de Santa Fe

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) firmó un convenio de cooperación y colaboración recíprocas con el Poder Judicial de Santa Fe en materia de desarrollo tecnológico, gestión del expediente digital y funcionamiento del sistema adversarial penal, entre otras cuestiones. El acuerdo fue rubricado el pasado viernes en Rosario por el Presidente de la CSJT, Dr. Daniel Leiva, y su par de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe (CSJSF), Dr. Daniel Erbetta.

El Dr. Leiva estuvo acompañado por una comitiva integrada por representantes de las Oficinas de Coordinación Estratégica de Planificación y Gestión y de Gestión Judicial; del Área de Coordinación de Oficinas de Gestión de Audiencias (OGA) y de la Dirección de Sistemas; además de relatores de Corte. En el acto de celebración del convenio estuvieron presentes además los Sres. Ministros de la CSJSF, Dra. María Angélica Gastaldi y Dres. Roberto Falistocco y Mario Netri.

El acuerdo tiene como objeto la implementación de proyectos y acciones comunes vinculadas a la gestión del expediente digital, el funcionamiento del sistema adversarial y la gobernanza de datos; a fomentar y maximizar el uso de los desarrollos tecnológicos; y a compartir experiencias sobre modernización de la gestión judicial y el uso de herramientas informáticas.

A través del convenio marco, ambos Poderes Judiciales se comprometen a brindarse mutuo asesoramiento y transferencia de información científica y técnica, integrar comisiones de trabajo para la realización de proyectos de interés, facilitarse entre sí el acceso a las instalaciones y plataformas informáticas respectivas, realizar trabajos conjuntos de interés para los usuarios del servicio de justicia y llevar adelante proyectos de investigación colaborativa, intercambio y formación conjunta.

Recorrido

Además de participar del acto en el que se rubricó el convenio, la comitiva encabezada por el Dr. Leiva recorrió durante el viernes pasado instalaciones del Poder Judicial de Santa Fe en las ciudades de Rosario y Funes. Mantuvo además reuniones con juezas y jueces comunitarios, integrantes de los Colegios de Jueces de Primera y de Segunda Instancia penales y funcionarios de oficinas encargadas del funcionamiento del sistema adversarial penal.

Junto al Dr. Leiva, estuvieron en representación del Poder Judicial de Tucumán los relatores de Corte, Dres. Matías César Ferullo, José Humberto Sahián y Andrés Garmendia; la Dra. María Josefina Sánchez (responsable de la Oficina de Coordinación Estratégica de Planificación y Gestión); el Dr. Luis Marcelo Zelarayán de Escalada (responsable de la Oficina de Gestión Judicial); el Ing. Oscar Fabián Ríos (director de la Dirección de Sistemas); y el Mg. César Rubén Pastorino (a cargo del Área de Coordinación de OGAs).

  • Anterior

    Sala I Conclusional | Condenaron a diez años de pr...