CORTE SUPREMA

La Corte homenajeó hoy a Antonio Augusto Cançado Trindade

En el salón de Acuerdos, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Dr. Daniel Posse y los Vocales Dres. Antonio Estofán, Claudia Sbdar y Daniel Leiva, mantuvieron hoy una reunión con el Juez de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, Dr. Antonio Augusto Cançado Trindade quien estuvo acompañado por el Dr. Fernando Gonzaga Jayme, decano de la Universidad de Minas Gerais.

Luego, Cançado Trindade fue homenajeado en el Salón de Actos Públicos del Palacio de Justicia donde recibió el premio “Bernardo de Monteagudo” del Consejo Asesor de la Magistratura y Escuela Judicial “por su relevante trayectoria, méritos excepcionales y su especial servicio en Latinoamérica a la forma republicana y democrática de gobierno y a la academia jurídica”.

La mención fue entregada por el Presidente de la CSJT y Presidente del Consejo Académico de la Escuela Judicial, Dr. Daniel  O. Posse y el Vocal de Corte Dr. Antonio D. Estofán. Acto seguido el Dr. Cançado Trindade firmó el libro de visitantes destacados de la Escuela Judicial y escribió un pensamiento en el que expresó que la misión común de todos los Tribunales Internacionales debe ser “la realización de la justicia la cual es universal y atemporal en beneficio de todos los seres humanos”.

Luego de este acto, se dio comienzo a un “conversatorio” en el que estuvieron presentes jueces de los distintos fueros de la provincia, jueces federales, la Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y relatores de la Corte Suprema de Justicia, entre otros funcionarios.

El Presidente de la CSJT abrió este intercambio de opiniones presentando al Dr. Cançado Trindade y afirmando que pocas veces se había sentido tan orgulloso. “Su aporte al derecho internacional de los derechos humanos es innegable y de tal magnitud que es difícil ponerlo en su real dimensión. Con una rigurosidad admirable ha desarrollado grandes conceptos. Discusiones relativas al derecho a la verdad y a la reparación de las víctimas adquieren  en sus votos razonados aristas que han dejado una huella. Y de modo análogo, con una sensibilidad digna de admiración ha humanizado el derecho internacional donde ha trasladado debates tan relevantes y urgentes como el acceso de  las personas a los tribunales internacionales”

 

Cançado Trindade fué presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, profesor de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, integrante de los cursos del Comité Jurídico Interamericano, Instituto Internacional de Derechos Humanos y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos de San José de Costa Rica, entre otros.

Luego de un interesante intercambio de opiniones con preguntas formuladas tanto por los Vocales de la Corte  como varios de los jueces y juezas presentes, el Dr. Cançado Trindade expresó preocupación por la situación actual. “Vivimos un momento muy peligroso en el que se está intentando destruir las bases del derecho internacional de derechos humanos”. Para ejemplificar esta situación se refirió a la realidad de los migrantes en todo el mundo y denunció que la Corte Europea de Derechos Humanos ha dejado de realizar seguimiento del cumplimiento de las sentencias.  

“Antonio Augusto Cançado Trindade ha dedicado su vida al Derecho, pero también a la humanidad que pasará muchos años más recogiendo los aportes de su valiosa obra. Obra que aún estará en plena expansión para nuestra fortuna”, concluyó el Dr. Posse al presentarlo.

  • Anterior

    “Nuestra sociedad se enfrenta al fracaso de la pol...