La Dirección de Mediación de la Corte Suprema de Tucumán disertó en Paraguay sobre la mediación y su aplicación en el metaverso

El 20 de diciembre, en el marco de un espacio para la conmemoración del Día del Mediador Judicial en Paraguay organizado por la Corte Suprema de ese país, el Centro de Mediación Judicial de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán fue invitado a disertar sobre “Prospectiva de la mediación: del formato presencial a su aplicación en el metaverso”. A cargo de la charla estuvo el Mg. Ignacio Noble, director del mencionado centro en el Poder Judicial de Tucumán, quien durante la exposición compartió los avances del proceso de mediación y las expectativas futuras en la utilización de este método de resolución de conflictos.
En la conferencia, Noble compartió con los presentes algunas ideas relacionadas a los avances tecnológicos que modificaron la manera de prestar el servicio de mediación. En tal sentido, recordó las primeras experiencias de mediación a través del uso de medios virtuales en forma previa a la pandemia. Al mismo tiempo, resaltó el cambio experimentado a partir de entonces, en que la regla de la presencialidad física fue sustituida por la regla de la presencialidad virtual. Es así que el Director del Centro de Mediación explicó que en el Poder Judicial de Tucumán la mayoría de las audiencias de mediación desde el inicio de la pandemia se celebran a través de videollamadas, pudiéndose concretar encuentros presenciales a requerimiento de las propias partes o de sus abogados.
Asimismo, recalcó la importancia de tomar esta experiencia como un disparador para la experimentación de distintos recursos tecnológicos para poder potenciar la experiencia de las partes dentro del proceso. Además, compartió la experiencia desarrollada en la provincia junto a los Abogados Marco Rossi y Franco Orellana, secretario y relator –respectivamente- del Juzgado del Trabajo de la IX° Nominación del Poder Judicial de Tucumán, a partir de la cual se llevó a cabo la primera simulación de un proceso de mediación en el metaverso.
A través de un video donde se recoge esta experiencia, Noble sostuvo que este podría ser el futuro próximo de la mediación. “De esta manera, se va a permitir a las partes tener una experiencia inmersiva que, aún dentro de la virtualidad, habilite al justiciable una mayor aproximación a la vivencia propia de un formato presencial”, remarcó el especialista.
Para cerrar su disertación valoró el trabajo cooperativo durante el presente año entre ambas Direcciones, al expresar que: "La transferencia de conocimientos, buenas prácticas y actividades desarrolladas por ambas jurisdicciones favorece el crecimiento de la mediación en la región y el acceso a justicia de la ciudadanía, por lo que tenemos la intención de seguir potenciando el trabajo interinstitucional en materia de capacitación e innovación durante el año entrante, ya que la justicia de Tucumán está siendo pionera en la aplicación de las TIC para la resolución de conflictos."
Finalmente, agradeció al ministro responsable de la Dirección de Mediación de Paraguay, Dr. Eugenio Jiménez Rolón, y a la directora, Dra. Gladys Alfonso de Bareiro, por la invitación a participar de ese importante evento.