INSTITUCIONAL

La Corte inaugura este miércoles el primer lactario creado en el ámbito del Poder Judicial

El próximo miércoles 17 de noviembre, a las 9.30, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Dra. Claudia Sbdar, junto a los Sres. Vocales Dres. Daniel Antonio Estofán, Daniel Posse, Daniel Leiva y Dra. Eleonora Rodríguez Campos, inaugurarán en el Palacio de Tribunales el primer lactario creado en el ámbito del Poder Judicial. Este nuevo espacio permitirá a las personas que están atravesando el periodo de lactancia contar con un lugar cómodo, higiénico y de privacidad en el ámbito de tribunales a fin de posibilitar la extracción y el almacenamiento seguro del principal alimento de niños y niñas lactantes.

El proyecto, impulsado por iniciativa de la actual Presidenta de la Corte Suprema a través de la Oficina de la Mujer hace cinco años, será implementado por etapas que alcanzarán a todas las dependencias judiciales que funcionan bajo la superintendencia de la Corte.

Se trata de una política pública de esta Corte de incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial, que abarca un espectro amplísimo de acciones que van desde la atención permanente a las víctimas de violencia y la capacitación continua en perspectiva de género, hasta adaptaciones edilicias como contar con más oficinas de violencia doméstica en diferentes puntos de la provincia o, como en este caso, la creación de un lactario para que quienes trabajan en el Poder Judicial reciban la contención necesaria de la institución durante el periodo de lactancia.   

La apertura de este lactario se fundamenta en la Constitución Nacional, normativa y recomendaciones de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales. Esta política también incide en el derecho de las niñas y niños, toda vez que atiende al interés superior del niño y al compromiso estatal de “asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley“, tal como indica el artículo 3 de la Convención de los Derechos del Niño.

  • Anterior

    Régimen conclusional | Debates programados para la...