INSTITUCIONAL

Oficina de Derechos Humanos | Se realizó la primera charla para la implementación de la Guía de Recomendaciones y buenas prácticas para personas con autismo

Encabezada por la Oficina de Derechos Humanos y la Fundación Ayuda al Niño con Autismo (ANIA) se realizó la primera charla orientativa sobre los contenidos de la Guía de recomendaciones para el acceso a la justicia de las personas con autismo. El encuentro estuvo dirigido, en esta ocasión, a magistrados y magistradas del fuero de Familia e integrantes del Gabinete Psicosocial y del Cuerpo de Peritos Médicos.

En el mes de mayo, la Corte Suprema de Justicia  aprobó a través de la Acordada N° 470/24 este documento, que contiene lineamientos para garantizar el acceso a la justicia. Su marco normativo son las Reglas de Brasilia y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Además, se firmó un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación ANIA para que en un plazo de dos años se realice un trabajo conjunto a fin de capacitar al personal judicial, con el objetivo de brindar a las personas con autismo y a su entorno una mejor accesibilidad durante los procesos judiciales.

En esta primera charla se expuso la metodología para la elaboración de la guía, así como los objetivos a largo plazo en cuanto a la sensibilización para fomentar las condiciones favorables en el acceso a la justicia de las personas con autismo. “Nos propusimos empezar a pensar y repensar a partir de prácticas y de experiencias que tuvieron personas que han transitado por la justicia, por tribunales, para cualquier tipo de trámite. Fue fundamental preguntar a las protagonistas para entender sus trayectorias de acceso a justicia y a partir de ahí darles voz y visibilización”, explicó la Lic. Agustina Duhart, Responsable de la Oficina de DD.HH., quien también destacó el compromiso y el aval de la Corte para la realización de este proyecto.

A continuación, el representante de la Fundación ANIA, Lic. Diego Tarkowski, expuso sobre los orígenes y propósitos de la misma, así como los puntos de colaboración establecidos en la guía. Durante el evento, también se compartieron las experiencias y las propuestas de los asistentes, como así también la profundización de los aspectos del documento.

  • Anterior

    Régimen Conclusional | Audiencias programadas para...