ONU / La Oficina de Derechos Humanos y Justicia publica las recomendaciones sobre Argentina para el Poder Judicial

Conocer las Observaciones finales de los comités de Naciones Unidas, así como cualquier otro tipo de informes o resoluciones internacionales, resulta un requisito indispensable para el correcto control de constitucionalidad y convencionalidad.
La Oficina de Derechos Humanos y Justicia de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán publicó las observaciones de los Comités de Naciones Unidas sobre Argentina y realizó un extracto concerniente a los poderes judiciales. Las mismas se encuentran en el sitio de la Oficina de Derechos Humanos de la Pagina del Poder Judicial www.justucuman.gov.ar.
Allí, los jueces y juezas de todas las instancias y fueros pueden consultar las ultimas observaciones de los Comités para la Eliminación de todas las formas de discriminación racial, de discriminación contra la mujer, contra la tortura, y los Comités sobre los derechos del niño, derechos económicos, sociales y culturales, derechos humanos y sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Además de los documentos completos, la Oficina de Derechos Humanos y Justicia elaboró un breve extracto en cada caso, con el fin de facilitar la lectura a todos los interesados.
Los Comités de Naciones Unidas están formados por expertos independientes de reconocida trayectoria en la defensa y promoción de los derechos humanos. En general, la supervisión se realiza a través de dos vías directas y una indirecta. Las vías directas son los casos de denuncias individuales - que generan resoluciones- y los informes de cumplimiento realizados de manera periódica por el país, los que se analizan junto con los "informes sombra" producidos por la sociedad civil y tienen como resultados "observaciones finales". Las vías indirectas se generan por que estos documentos son referencias obligadas al momento de realizar el examen periódico universal (EPU) que se realiza en el Consejo de Derechos Humanos, órgano de Naciones Unidas.
A su vez, estas Observaciones se elaboran a partir de los informes periódicos que el Estado argentino debe comunicar sobre el cuadro de cumplimiento de los compromisos asumidos. Como poder del Estado, esta Corte Suprema de Justicia de Tucumán y cada integrante del poder judicial, tiene el deber de atender estas consideraciones ya que trabajar sobre estos puntos forma parte de la dinámica virtuosa de un proceso de revisión de derechos humanos