INSTITUCIONAL

Primer Plan Estratégico | Expertos del Poder Judicial de Chile capacitaron a equipos de trabajo de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán

En el marco del Plan de Acción del Primer Plan Estratégico de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, los equipos de distintas oficinas no jurisdiccionales participaron de una capacitación dictada por expertos pertenecientes al Poder Judicial de Chile. Se trató de la primera de las actividades conjuntas que se llevarán a cabo en lo que resta de 2022 a partir del Convenio de Colaboración y Asistencia celebrado entre ambas instituciones.

En esta oportunidad, se abordaron temas relacionados a la metodología de administración de proyectos utilizada en el Poder Judicial de Chile. Los disertantes, entre los que se encontraban el Sr. Alex Saravia Molina y otros expertos en la materia, pertenecen al Departamento de Planificación y Gestión de la Corporación Administrativa de dicho Poder.

El seminario estuvo dirigido a los equipos de trabajo de la Coordinación General del Plan de Acción, integrada por las Oficinas de Coordinación Estratégica, de Planificación Estratégica y de Gestión Judicial del Poder Judicial de Tucumán. Durante la clase, se compartieron dudas y experiencias recogidas en la etapa que están transitando actualmente los equipos de trabajo en la ejecución del portafolio de proyectos de dicho plan, encomendado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán mediante la Acordada N° 630/22.

El cronograma general de actividades prevé instancias de capacitación y de acompañamiento a la Coordinación General en las distintas fases de gestión de los 45 proyectos en ejecución dentro del Plan de Acción del Primer Plan Estratégico de la Corte. En forma específica, se desarrollará un proyecto innovador denominado “Creación del banco de proyectos estratégicos” como forma de aprendizaje de la metodología utilizada por la Justicia de Chile para la administración de proyectos.

Estas acciones se encuentran enmarcadas en el Convenio de Colaboración y Asistencia que rubricaron en 2018 la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y el Poder Judicial de Chile. El acuerdo procura la mutua colaboración para avanzar en el fortalecimiento institucional y específicamente el abordaje de los procesos de diseño e implementación de los respectivos planes estratégicos institucionales.

  • Anterior

    Justicia de Paz y Gestión de datos públicos | La C...