CORTE SUPREMA

Promoción de acceso a la Justicia en la comunidad de Amaicha del Valle

Se realizaron este fin de semana, en Amaicha del Valle, las Jornadas de promoción de acceso a Justicia en el abordaje de la violencia doméstica con enfoque de género y abuso sexual infantil, en el marco del Proyecto Corredor Norandino. La iniciativa de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán, con particular gestión de la Dra. Sbdar, busca iniciar un proceso de fortalecimiento de la presencia y acceso a la Justicia para la población local.  

Durante dos días, miembros de la Comunidades Originarias, Consejo de Ancianos,  referentes de Juzgados de Paz, miembros de la Policía, docentes, agentes sanitarios, integrantes de la Comuna participaron de distintas mesas de trabajo y talleres interactivos que estuvieron a cargo de la Oficina de la Mujer, Oficina de Gestión Judicial, Centro de Especialización y Capacitación Judicial, Oficina de Derechos Humanos, Mesa de Atención al Ciudadano e Integrantes del Protocolo Interinstitucional para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y/o violencia. Durante el desarrollo de la actividad, los magistrados de los centros judiciales de Monteros y Concepción así como las funcionarias de la Oficina de Violencia Doméstica de Monteros expusieron acerca de la dinámica de sus espacios de trabajo.

En la primera mesa, María Laura Ciolli y Marcela Canelada –funcionarias de la Oficina de la Mujer- abordaron los conceptos de género y violencia y su relación con los medios de comunicación.  A través de trabajo interactivo se desarrollaron los conceptos de identidad, etnocentrismo y multiculturalidad y los constructos culturales en torno a la identidad de género.  Claudia Albornoz y María Elisa Gallo -del Centro de Especialización y Capacitación Judicial- expusieron acerca del compendio internacional, nacional, constitucional y local en referencia a los temas ya abordados.

Durante la última jornada,  Lourdes Bascary y Laura Términi Maino –de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial- desarrollaron  un taller sobre Derechos Humanos y Acceso a Justicia, en el que se abordaron los principios básicos de los Derechos Humanos y los elementos esenciales del derecho a una justicia accesible, eficaz y diferenciada. Por la tarde, Emiliano Gato, Mariela Garvich, Elina Criado y Cristina Cortez integrantes del equipo que elaboró el Protocolo Interinstitucional para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y/o violencia– explicitaron el funcionamiento del Protocolo y la aplicación de la Cámara Gesell. Finalmente, en la mesa panel coordinada por la oficina de Atención al Ciudadano, Inés Juez Pérez explicó la importancia que reviste esta oficina en cuanto a la orientación y el servicio de quienes acceden a Justicia.

  • Anterior

    El Colegio de Jueces de Concepción ya cuenta con s...