INSTITUCIONAL

La Corte firmó un Acuerdo con el Ministerio de Seguridad para regular el uso de teléfonos celulares en audiencias penales

Esta mañana, en el Salón de Presidencia del Palacio de Justicia, el Presidente de la Corte -Dr. Daniel Leiva- firmó un Acuerdo con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, que tiene por objeto regular la modalidad de uso de 40 teléfonos celulares que funcionan como medio de comunicación entre el Poder Judicial y las comisarías y unidades penitenciarias durante las audiencias penales, en el marco del nuevo Código Procesal Penal que rige en nuestra provincia. El convenio fue rubricado por el Dr. Leiva -quien estuvo acompañado por la señora Vocal, Dra. Eleonora Rodríguez Campos- y el Ministro de Seguridad, Dr. Eugenio Agüero Gamboa. Participó también de la reunión el relator de Corte, Dr. Andrés Garmendia.  

Este Acuerdo tiene lugar en el marco del Acuerdo de Cooperación Tecnológica (Acordada N°1406/22), suscrito en octubre pasado por ambas instituciones, con el objetivo de diseñar y ejecutar una agenda de trabajo con objetivos comunes, relativa al manejo de información sobre las personas que estuvieran sujetas a alguna medida privativa de libertad o de otro tipo, dispuesta judicialmente por tribunales del Fuero Penal y/o de Familia.

A partir de la implementación del Nuevo Código Procesal  Penal, que establece un sistema acusatorio y adversarial en la justicia penal en el cual rige el principio de oralidad, un gran número de decisiones (y fundamentos) se llevan a cabo en audiencias públicas, desde la investigación penal preparatoria hasta la etapa recursiva y de ejecución, evitando dilaciones procesales y favoreciendo la celeridad e inmediación de las partes. Este nuevo sistema fue implementado en el contexto de la pandemia de Covid-19, por lo que todas las audiencias organizadas por la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) empezaron a celebrarse mediante la plataforma Zoom. Actualmente, un gran porcentaje de estas audiencias se siguen realizando de manera virtual, especialmente en los casos de personas privadas de libertad que se encuentran alojadas en distintas dependencias policiales de la Provincia, como así también en el servicio penitenciario, a fin de evitar traslados.

Por ello, el Poder Judicial, a través de la OGA, solicitó a la institución policial y al servicio penitenciario el uso de 40 teléfonos celulares, lo que permite la realización de las audiencias públicas. El Acuerdo firmado esta mañana permitirá establecer la responsabilidad de quienes tengan a su cargo el manejo de dichos teléfonos en las comisarías y unidades penitenciarias.

  • Anterior

    Cuatro proyectos tucumanos fueron seleccionados pa...