Sistema adversarial | El Poder Judicial de Tucumán capacitó a especialistas a cargo de la reforma procesal penal en Jujuy

El Sr. Vocal Decano de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT), Dr. Antonio Estofán, y las Sras. Vocales, Dras. Claudia Sbdar y Eleonora Rodríguez Campos, recibieron esta mañana al Sr. Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Dr. Martín Llamas. La reunión se produjo dentro de una amplia agenda de trabajo entre especialistas en reforma procesal penal de ambos Poderes Judiciales, en el marco de la reciente implementación del Nuevo Código Procesal Penal en Jujuy. Se trata de la segunda visita de la comitiva del Poder Judicial de esa provincia, y tuvo como fin profundizar el intercambio en el que el personal especializado de nuestro Poder Judicial trasmitió las distintas aristas y experiencias implicadas en el funcionamiento del nuevo ordenamiento procesal penal.
En esta oportunidad, la capacitación se centró en el funcionamiento, estructuración y procesos y metodologías adoptados por la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA). La presentación, realizada en la Sala de Presidencia del Palacio de Justicia, estuvo a cargo del titular de la Oficina de Gestión Judicial de la CSJT, Dr. Marcelo Zelarayán. Participaron además el relator de Corte, Dr. Andrés Garmendia; y, en representación de la OGA: el Mg. César Pastorino (Director del Área de Coordinación de OGAs); el Proc. David Amado (Director de la OGA Concepción y Monteros), y los Dres. Oscar Faralle (Director OGA Capital), Ezequiel Rengel y Belén Mibelli (Subdirectores OGA Capital). Luego, se realizó un recorrido por las instalaciones de la OGA en la Sede Penal de España 430.
El equipo de trabajo del Poder Judicial de Jujuy estuvo integrado por: en representación de la Oficina de Gestión Judicial (OGJ), el Dr. Salvador Ortiz (Director), el Lic. Santiago Riba (Jefe de la Unidad de Procesos y Mejora Contínua), el Dr. Nicolás Besin (Jefe del Departamento de Audiencias y Trámite), el Dr. Facundo Monerris (Jefe del Departamento de Comunicaciones) y el Proc. Joaquín Jerez (Departamento de Admisión y Protocolo); y por el Departamento Técnico, los Arq. Gustavo Buljubasich (Jefe) y Raúl Alberto Rivera.
El primer encuentro de intercambio entre especialistas de ambas provincias tuvo lugar en julio, antes de que se implementara el nuevo Código Procesal Penal en Jujuy, que rige desde octubre de este año.
Desde que tuvo lugar la implementación del sistema adversarial en Tucumán (vigente desde 2017 en Concepción y desde septiembre de 2020 en la totalidad del territorio provincial), los especialistas a cargo de llevar adelante el proceso de reforma procesal penal recibieron solicitudes para realizar capacitaciones al personal de distintos Poderes Judiciales del país.
