INSTITUCIONAL

En el marco del plan de acción para la Justicia de Paz, la Corte visitó los juzgados de La Ramada y El Timbó

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Daniel Leiva, y la señora Vocal, Dra. Eleonora Rodríguez Campos, recorrieron esta mañana las instalaciones de los juzgados de paz de La Ramada y El Timbó, acompañados por distintos estamentos técnicos y funcionarios del Poder Judicial. Se trata de una nueva visita dentro de una serie de recorridos que la Corte viene realizando dentro del marco del plan de acción en el ámbito de la Justicia de Paz para profundizar el acceso a Justicia en todo el territorio de la provincia. En ese contexto, el Alto Tribunal se encuentra visitando los juzgados que han sido remodelados y que ya se encuentran funcionando en estas nuevas sedes, completamente renovadas y modernizadas; en este caso, las localidades de La Ramada y El Timbó.

Durante el recorrido, el Dr. Leiva se refirió a los trabajos que se vienen desarrollando en el ámbito de la Justicia de Paz, a los cuales definió como una política de la Corte con una proyección ambiciosa, que es la de brindar un servicio de atención primaria de primer nivel en cada rincón de la provincia. “En la medida en que la atención es de calidad, las personas pueden resolver sus problemas sin la necesidad de salir de su comunidad, y eso hace que las sociedades funcionen mejor”, expresó el Magistrado. En cuanto al plan de acción de la Corte, especificó: “A partir de que tomamos la decisión de avanzar en una mejora de la Justicia de Paz, dividimos a la provincia en cuadrantes y en cada uno de ellos hemos abordado distintas intervenciones; en otros espacios hemos emprendido obras nuevas, siempre apuntando a mejorar el acceso a Justicia en cada lugar”. En el caso del juzgado de El Timbó, destacó la creación de la sala multifueros, que posibilita a los ciudadanos la resolución de sus problemas sin pasar por un centro judicial.

Por su parte, la Dra. Rodríguez Campos coincidió en destacar la decisión de la Corte de avanzar en acercar la justicia a las comunidades que están alejadas de los centros judiciales, y puntualizó que se trata de una decisión oportuna, ya que en todo el interior hay una enorme demanda de personas que necesitan resolver distintas situaciones. En ese sentido, contar con instalaciones adecuadas y con las herramientas suficientes permite ese acceso directo al Poder Judicial. La Magistrada también explicó que se trata de un proyecto que va más allá de lo edilicio y que se ha convertido en una visión de la Corte respecto de lo que debe ser la Justicia de Paz. Así, a la par del trabajo de obras, desde el Alto Tribunal se vienen llevando adelante distintas capacitaciones para el personal de las distintas jurisdicciones, lo que permite poner en común las problemáticas y situaciones de cada comunidad y avanzar así hacia una respuesta integral, y llevar soluciones rápidas, concretas y oportunas.

La remodelación realizada en La Ramada comprende una expansión en metros -de 87 a 174 metros cuadrados-, el reciclado de un tanque de agua para su reutilización y la construcción de una pérgola que une los dos edificios existentes. El espacio ha sido construido a nuevo y cuenta ahora con equipamientos modernos y cuenta también con una plataforma para casamientos tanto al interior como al aire libre. De esta manera, el Poder Judicial ha desarrollado el edificio más importante de la zona, lo que posibilitará una atención de primer nivel para los pobladores. En el caso de El Timbó, se ha realizado una intervención general del juzgado, en la que se hizo hincapié en reparaciones de la construcción existente, teniendo en cuenta la redistribución y reorganización de los espacios a fin de dar mayor amplitud al espacio de trabajo con las personas. Así, el juzgado quedó conformado por un porche de acceso, un hall de espera, mostrador, sala de casamientos, sala multifuero, además de los espacios de trabajo del personal y los sanitarios, que incluyen uno para personas con discapacidad.

Las obras tienen lugar en el marco del master plan que la Corte encomendó a la Dirección Técnica con el objetivo de adecuar el funcionamiento de la Justicia de paz no solo desde el punto de vista edilicio sino también funcional: por un lado, se busca la puesta a punto de inmuebles mediante refacciones, y por otro, agregar los espacios necesarios para las nuevas funciones que se deben cumplir mediante la reconfiguración espacial, ampliaciones y, en el caso de ser necesario, obras nuevas.

  • Anterior

    Oficina de Derechos Humanos | La Red Internacional...