INSTITUCIONAL

Visitas educativas | Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán recorrieron el Palacio de Justicia y el Data Center del Poder Judicial

En el marco de las visitas educativas que coordina la Oficina de Atención al Ciudadano de la Corte Suprema de Justicia, estudiantes de la Cátedra de Teoría del Derecho y la Justicia (Cátedra A) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) realizaron este jueves un recorrido por el Palacio de Justicia. Los alumnos fueron recibidos por funcionarios de la mencionada oficina y por el Dr. Pedro Yane Mana, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial de la I° Nominación del Centro Judicial Capital, quien brindó a los asistentes una charla acerca de la historia del edificio de Tribunales y algunos lineamientos básicos sobre el funcionamiento del Poder Judicial. La visita, además, incluyó un recorrido por el Data Center de esta institución, actividad que se realiza por primera vez en el contexto de estos encuentros educativos.

Durante la exposición impartida por el Dr. Yane Mana, los estudiantes recibieron información sobre distintas temáticas tales como la implementación del expediente digital en el Poder Judicial, el nuevo Código Procesal y el sistema de gestión asociada. El magistrado destacó que con los avances que se dieron en esa materia, el Poder Judicial logró una mayor humanización del Derecho. Asimismo, el Dr. Yane Mana también respondió preguntas de los y las estudiantes, explicó el desarrollo desde el comienzo de un proceso judicial, y también cómo se lleva adelante el procedimiento de selección de jueces y juezas.

Los estudiantes realizaron el recorrido acompañados por los docentes de la Cátedra, Dra. Carolina González Masmut y Dr. Aldo Jarma. Durante el recorrido por el Data Center, el Dr. Jarma destacó la importancia del Sistema de Administración de Expedientes (SAE), que constituye un sistema líder a nivel nacional que, por su eficacia, ha sido implementado en los últimos años en distintas provincias. Respecto del Data Center, el docente explicó que se trata de un centro de datos también pionero a nivel país, que garantiza no sólo el funcionamiento por muchos años del expediente digital sino que podría albergar, incluso, información de otros poderes del Estado.

  • Anterior

    Actividad de Capacitación | Integrantes del Poder...