INSTITUCIONAL

Juzgado del Trabajo de la Xª nominación | El nuevo paradigma digital permite que el 82% de los escritos sean decretados en menos de 24 horas

El pasado 22 de octubre se cumplió un año de la creación del Juzgado del Trabajo de la Xª nominación, Centro Judicial Capital, a cargo del Dr. César Gabriel Exler. Desde el Juzgado destacan que, durante este período, afianzaron la celeridad y la conciliación, como el nuevo paradigma del proceso digital, irrefrenable en la nueva era: participación directa y activa del juez en la causa ”.

Entre otros datos relevantes, los informes elaborados por el juzgado muestran algunas cifras que revelan la eficiencia y productividad con las que se trabaja. Por ejemplo, el 82% de los escritos presentados se decretan en menos de 24 horas; el 15% de los procesos en trámite finalizaron con conciliaciones (a pesar de que el equipo de trabajo no está especializado en mediación), y el tiempo promedio de tramitación de un proceso –desde su ingreso hasta el momento de la sentencia– es de seis meses y medio.

Con más de 1.700 expedientes (entre causas principales e incidentes), y con un equipo de trabajo de tan solo once agentes judiciales, el Juzgado está enfocado en priorizar la celeridad y fomentar la conciliación y el diálogo entre las partes. Como destaca el magistrado, “se han acortado de manera abismal los tiempos del proceso y justamente eso es lo que avalan los números que estamos mostrando. Me parece que el principal avance en ese sentido, es la celeridad de los procesos y una justicia rápida. "

Es menester resaltar que desde el juzgado buscan constantemente obtener un trato más fluido y directo con los abogados, en el sentido de atender de manera inmediata las consultas por los diferentes canales de comunicación disponibles (a través del correo oficial del juzgado, del celular provisto y por el portal del SAE), como así también proporcionarles a los letrados los requisitos necesarios, como en el caso particular, para las homologaciones de los convenios a los que arriban, con el fin de evitar dilaciones innecesarias. Esto también puede verse en la práctica diaria de proporcionar a litigantes y partes los links de las audiencias a través de Whatsapp previo a su realización.

“Otra cuestión que fue muy bien recibida por los letrados representantes de las partes es la de disponer -en las audiencias previstas por el art. 69 del CPL y con previo consentimiento-, que las notificaciones que deberían realizarse a los domicilios reales de las partes sean suplidas por notificaciones a los domicilios digitales constituidos por sus letrados apoderados. En este sentido, y como objetivo primordial de este juzgado, lo que se pretende es la celeridad del proceso y que no se vean truncadas las notificaciones en sí”, rememora Exler.

Concebido desde el inicio como un juzgado íntegramente digital, las ventajas que ofrece la tecnología contribuyen a la agilización de los procesos, pero esto no sería posible sin “la intervención del juez de manera directa, el contacto con los abogados y, en muchos casos, con las partes” –rescata el magistrado sobre su participación en las audiencias–. “Muchas veces, hemos logrado que las partes inviertan en el mismo acto algunas posturas muy rígidas que traían; en otros casos, al poco tiempo presentan un convenio, es decir, vemos el efecto residual de esta instancia y lo encontramos en esta búsqueda de la conciliación que potenciamos a través del Juzgado. Principalmente, es con la intervención del juez que buscamos acercar a las partes, llegar a la solución amistosa de los conflictos, y de este modo contribuir a pacificar la sociedad”.

Todo ello es posible gracias al rol activo de los y las profesionales del derecho, que trabajan de manera conjunta y colaborativa con el juzgado, en pos de dar respuestas rápidas y expeditas a los justiciables, que sin lugar a dudas son los que ansían una justicia más accesible.

  • Anterior

    Fuero del Trabajo | Un fallo reconoce el carácter...