Agustina O’Donell, sobre vulnerabilidad y derecho tributario: “Los abogados debemos romper con algunos preconceptos”

Bajo la consigna “Género, vulnerabilidad y Derecho Tributario”, la Dra. Agustina O’Donell disertó este viernes acerca de las acciones de discriminación positivas mediante las cuales la se busca que recaudación tributaria adquiera otros sentidos. La especialista -Vocal del Tribunal Fiscal de la Nación- participó de un interesante conversatorio junto al Dr Adolfo Iriarte y las Dras. Adriana Berni, Ana María Antún de Nanis y María Teresa Torres, todos ellos Magistrados de Cobros y Apremios de nuestro Poder Judicial. La actividad fue organizada por el Centro de Especialización y Capacitación Judicial, a cargo de la Sra. Vocal de la Corte, Dra. Claudia Sbdar.
Durante su exposición, O’Donell expuso una serie de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en los cuales es posible percibir una mirada diferente sobre la recaudación tributaria. Según explicó, se trata de acciones de discriminación positivas, en el sentido de que el objetivo de estas medidas no está puesto solo en la recaudación, sino en la contemplación de situaciones de desigualdad, vulnerabilidad y género. Entre esas acciones, mencionó la garantía de gratuidad en el trámite de Justicia. “Los abogados tributaristas debemos romper con algunos preconceptos; por ejemplo, tendemos a pensar que la exención del pago de tasas rige solo para las personas de bajos recursos, pero hoy debemos contemplar que en la exención puede haber otro beneficio que no sea el económico y pensar que una mujer que ha sido víctima de violencia debe acceder a este beneficio impositivo, más allá de que puedan pagarlo o no”, explicó.
Entre otros ejemplos que ilustran la perspectiva de la CSJN en cuanto a la contemplación de vulnerabilidad y violencia en casos de derecho tributario, la especialista mencionó el fallo Sisneros (2014), en el que la Corte resolvió en un caso de discriminación laboral contra la mujer. “Son casos difíciles de demostrar -dijo, citando un párrafo del fallo Sisneros- porque la discriminación no suele manifestarse de forma abierta e identificable; lo más habitual es que la discriminación sea una acción difícil de demostrar, ya que el motivo de la diferencia de trato está en la mente de su autor”.
La especialista expuso además acerca de tratados internacionales vigentes, limitaciones presupuestarias y figuras nuevas vinculados a esta perspectiva. Entre estas últimas, mencionó la figura del colectivo uniforme que requiere una tutela personal. Luego, los miembros del panel iniciaron un diálogo e intercambio de conceptos e ideas, durante el que se retomaron algunos de los conceptos expuestos.
O’Donell es Magister en Derecho Administrativo por la Universidad Austral, Especialista en Derecho Tributario (UBA), Docente titular de la materia Derecho Tributario en la UCES, Docente en el Master den Derecho Tributario de la Universidad Austral y autora de diversos trabajos académicos en la materia, entre otros antecedentes.
