INSTITUCIONAL

Se inauguraron este jueves los edificios de los juzgados de paz de Alpachiri y Los Sarmientos

La Corte Suprema de Justicia inauguró este jueves los edificios de los juzgados de paz de Alpachiri y Los Sarmientos. Ambos eventos estuvieron encabezados por el Presidente de la Corte -Dr. Daniel Leiva-, el Vocal Decano Dr. Antonio Estofán, el Vocal Dr. Daniel Posse y la señora Vocal Dra. Eleonora Rodríguez Campos, quienes estuvieron acompañados por el Ministro Pupilar y de la Defensa -Dr. Washington Navarro- y la señora Presidenta de la Federación Argentina de Magistrados, Dra. Marcela Ruiz. Las ceremonias contaron también con la presencia del Vicegobernador de la Provincia -CPN Miguel Acevedo-, el Presidente Subrogante de la Legislatura -Sergio Mansilla-, y los comisionados comunales de Alpachiri -Juan Manuel Moreno- y de Los Sarmientos -Marcos Amado-, entre otras autoridades de los distintos poderes del Estado. En la ceremonia de Los Sarmientos, además, estuvo presente la Magistrada Delegada del Centro Judicial Concepción -Dra. Elena Grellet-.

En el inicio de ambas ceremonias, el Presidente de la Corte se refirió a las inauguraciones de este jueves como la continuación de un proceso que viene llevándose adelante desde este Alto Tribunal en el sentido de abrir las puertas de la Justicia en el interior de Tucumán. Durante la alocución brindada en Alpachiri, el Dr. Leiva destacó: “Esta inauguración podría dividirse en dos partes. Por un lado, el tema edilicio, que en este caso se trata de una obra muy importante que deja atrás las condiciones precarias en las que se encontraba el juzgado. Por otra parte, hablamos de la prestación de distintos servicios que van acordes a los cambios que se producen en la sociedad. Como Corte, fuimos cambiando y llegamos a puntos convergentes para resolver de la mejor manera las situaciones de conflictividad de los ciudadanos”. En ese sentido, agregó: “Hemos avanzado en desplegar un abordaje que sea parejo en las nuevas situaciones que se viven en la sociedad, especialmente en lo relativo a conflictos intrafamiliares o de violencia doméstica. También se atenderán en los juzgados los problemas en cuanto a los alimentos provisorios. Es decir, los juzgados de paz atenderán conflictos y permitirán a las personas resolver sus problemas sin la necesidad de trasladarse a un centro judicial”. Al respecto, el Presidente de la Corte puntualizó que, desde que se implementaron estos nuevos esquemas de trabajo en la justicia de paz, se dictaron un total de 185 medidas de alimentos provisorios y 145 medidas de protección de personas, lo que habla de una evolución muy favorable el ámbito de la Justicia de Paz.

Durante el acto celebrado en Los Sarmientos, el Dr. Leiva también hizo foco en la importancia de las obras edilicias y, sobre todo, en la transformación que se viene produciendo en la justicia de paz, con la ampliación de competencias que permiten la atención de problemáticas que, hasta ahora, sólo podían tramitarse en los centros judiciales. “Como órgano de conducción de este Poder del Estado, entendemos a la Justicia como lo que es: un valor. Y es nuestra función y mandato constitucional defenderla. Así, pura y simplemente. A partir de esta apertura nosotros lo que propiciamos es que las distancias se acorten. Históricamente, los Juzgados de Paz estuvieron con funciones muy importantes pero muy reducidas, que servían pero no siempre alcanzaban para solucionar los conflictos de las personas. Porque en la dinámica social, en la dinámica familiar, se presentan ciertas circunstancias que hacen necesaria la intervención de la Justicia. Y nosotros, al optimizar el funcionamiento de estos juzgados, al capacitar al personal, al tener una plataforma única de trabajo que funciona en un sistema informático, fuimos mejorando este servicio”, expresó.

Finalmente, el Presidente de la Corte expresó su reconocimiento a los demás vocales de la Corte por el permanente acompañamiento, y en especial, a la Dra. Rodríguez Campos, “quien, con los equipos de abordaje territorial, con el equipo de la oficina técnica, está en el día a día de estas tareas en la justicia de paz”.  “Quiero agradecer al equipo técnico de Juzgados de Paz, a la Dirección Técnica, a la Dirección de Obras Públicas, que han sistematizado todo lo que es el funcionamiento de todos estos juzgados”, finalizó.

A su turno, el Vicegobernador de la Provincia expresó su agradecimiento en nombre del Poder Ejecutivo hacia la Corte, y destacó el trabajo de este Alto Tribunal en tanto cuerpo colegiado. “La presencia de los vocales -expresó- refleja una actitud de compromiso para que podamos brindar más y mejores servicios para los tucumanos y tucumanas”. “La Justicia está trabajando para que los habitantes de Tucumán tengamos un acceso a la Justicia directo, porque eso también es lo que merecen cada uno de los habitantes. No tan sólo el servicio de luz, agua, cloacas y todo lo que tenemos que hacer. Sino dignificar la vida, teniendo el derecho a que, vivamos donde vivamos, tengamos una Justicia que sea rápida y que actúe con prontitud”, agregó.

Luego de los discursos, las autoridades realizaron la ceremonia de descubrimiento de placas conmemorativas y se procedió a la bendición de los edificios -en el caso de Alpachiri a cargo del Párroco Rodolfo Apud, y en Los Sarmientos, Párroco Javier Bravo-.

Los edificios

El Juzgado de Paz de Alpachiri está ubicado sobre la calle principal de la comuna de Alpachiri, departamento Chicligasta. Previo a la realización de las obras emprendidas, el Juzgado funcionaba en una pequeña dependencia de 44 metros cuadrados, en un terreno de generosas dimensiones que permitieron plantear la demolición y construcción de un nuevo edificio. La nueva obra cuenta con 85 metros cuadrados, que corresponden a superficie cubierta y semi cubierta, con un patio interno que aporta luz y ventilación natural a todas las áreas de trabajo. Además, cuenta con un desborde de 100 metros cuadrados donde se realizó una pérgola, accesible para el público del Juzgado, donde se pueden llevar a cabo casamientos al aire libre. Funcionalmente, el conjunto se definió con acceso desde la vereda por un pórtico institucional que nos conduce a través de una galería semi cubierta al ingreso al edificio, donde se encuentra la mesa de entrada y el sector de empleados. Cuanta también con un S.U.M., oficina del Juez y área de servicios, con un baño estándar y otro para personas con discapacidad.

En el caso de Los Sarmientos, la propuesta de la Dirección de Obras Públicas de la Corte fue la demolición total del juzgado existente, que contaba con una dimensión de 55 metros cuadrados, y la realización de una obra nueva de 300 metros cuadrados totales. Funcionalmente, el conjunto se definió con acceso desde la vereda por un pórtico institucional que nos conduce a través de una caminería y rampa a la galería semi cubierta que antecede el ingreso a la mesa de entrada y sala de espera del Juzgado. Una vez que se ingresa al edificio se encuentra la Mesa de entradas y el S.U.M. Luego se pasa por un pasillo el acceso al sector de servicios que cuenta con un baño estándar, uno para personas con discapacidad y un office; luego un patio interno y por último el sector de empleados y el despacho privado para el Juez de Paz. Estos últimos dos espacios cuentan con desborde hacia el patio descubierto del fondo. Se contempló el paisaje exterior, el cual fue provisto de canteros con vegetación adecuada de plantas y flores.

Ambas obras fueron llevadas adelante por las Direcciones Técnica Ejecutiva y de Obras Públicas de la Corte Suprema de Justicia, en el marco del Plan Master que el Alto Tribunal implementó para la profundización del servicio de Justicia en el interior de la provincia. El objetivo de este plan es acercar la justicia al interior con edificios modernos, buscando una identidad en los mismos a través de la implementación de colores institucionales, pórticos de acceso, cartelería, brindando espacios confortables con materiales de primera calidad, climatización e iluminación de última generación. Tales intervenciones otorgan óptimas condiciones de trabajo para el personal y la atención del ciudadano. En ese marco, la Corte ya ha inaugurado nuevos espacios edilicios para los juzgados de paz de Alderetes, Lules, La Ramada, La Cocha, Los Puestos y Taco Ralo, El Mollar y Amaicha del Valle.

  • Anterior

    Dictan un ciclo de conferencias sobre Acceso a Jus...