La Corte recibió la visita de una comitiva de aspirantes a becarios de la Federación Universitaria del Río de la Plata (FURP)

En el Salón de Actos del Palacio de Justicia, la Corte recibió esta mañana a una comitiva de aspirantes a becarios de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP), filial Tucumán. La recepción estuvo encabezada por el Presidente de la CSJT -Dr. Daniel Leiva-, el señor Vocal Decano -Dr. Antonio Estofán- y la señora Vocal, Dra. Eleonora Rodríguez Campos, quienes estuvieron acompañados además por la Dra. Marcela Ruiz, Presidenta de la Cámara Civil y Comercial Común del Centro Judicial Capital. Por la FURP asistieron, en tanto, el Dr. Hugo Mariano Danesi -Presidente de la Filial Tucumán-, el Dr. Adrián Díaz Critelli -Vocal de la Cámara del Trabajo y ex becario FURP-, y un grupo de aspirantes a becarios de dicha institución.
El encuentro tuvo lugar en el marco de las visitas que desde la FURP se están realizando a los tres poderes del Estado, con el fin de dar continuidad al proceso de selección de los futuros becarios. Durante la reunión, el Presidente de la Corte destacó el espacio de diálogo con los aspirantes, a quienes definió como personas de gran valor para la comunidad, ya que se trata de ciudadanos y ciudadanas con vocación de servicio. Ese mismo espíritu fue ponderado también por el Dr. Estofán y la Dra. Rodríguez Campos, en una mesa de diálogo amena y distendida, durante la cual los estudiantes pudieron realizar numerosas preguntas a los Vocales de la Corte y a la Dra. Ruiz. Se conversó, entre otros temas, acerca de la vocación y la tarea cotidiana de quienes trabajan en el servicio de Justicia, así como también en relación a cuestiones más técnicas como la proximidad del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia.
La FURP es una institución privada de bien público que nació hace 52 años, con el objeto de “contribuir a la formación de jóvenes dirigentes de extracción universitaria, con vocación de liderazgo y comprometidos con el futuro del país”. Su actividad consiste en la organización de programas de perfeccionamiento para jóvenes estudiantes graduados universitarios, en un marco de diálogo responsable.
