INSTITUCIONAL

Centro Judicial Monteros | Un juzgado realizó la primera invitación a una audiencia adaptada para una persona con autismo

En el Juzgado de Familia y Sucesiones del Centro judicial Monteros se realizó la primera invitación a una audiencia para un adolescente con autismo, siguiendo las indicaciones sugeridas en la Guía para personas con autismo, implementada por la Corte Suprema de Justicia desde mayo pasado, mediante acordada N°470/24. Esta medida está orientada a facilitar el acceso a los procesos judiciales de las personas con autismo y sus familiares.

En un proceso que requería de una audiencia con la participación de un adolescente con autismo, el juzgado decidió elaborar una invitación que se adecuara a sus condiciones específicas. Para ello, en el documento se explicó con un lenguaje sencillo y directo las diferentes situaciones que el adolescente debería atravesar, las personas que estarían involucradas, acompañando la información con pictogramas que ilustraban todas las acciones mencionadas. 

La audiencia, que tuvo lugar a finales del mes de julio, se realizó sin inconvenientes y contó con la participación de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, además de la colaboración del Cuerpo de Peritos médicos, y personal del Gabinete psicosocial de ese centro judicial.  La magistrada -Dra Mariana Rey Galindo- aseguró que, para esta audiencia, además de la preparación individual y del equipo, se tuvo en cuenta las sugerencias establecidas en la Guía de guía de recomendaciones y buenas prácticas. "Todo redundó en una intervención ajustada a las necesidades del adolescente, muy gratificante desde lo profesional e institucional, además de haber sido una oportunidad para comunicarnos adecuadamente con él”, sostuvo la jueza.

La “Guía de recomendaciones y buenas prácticas para personas con autismo” fue desarrollada por la Oficina de Derechos Humanos y, desde junio pasado, mediante convenio entre la Corte Suprema de Justicia y la Fundación Ayuda al Niño con Autismo (ANIA), sostiene un plan de colaboración cuyos objetivos son la formación y capacitación de los agentes de justicia para adecuar la comunicación y los espacios, a fin de brindar un mejor servicio para las personas con autismo y su entorno. 
Estas acciones están enmarcadas en el compromiso de la Corte respecto del cumplimiento de tratados internacionales para el acceso a la justicia, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en las Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad.

 

  • Anterior

    La Cámara de Apelaciones en lo Civil en Documentos...