Gestión de calidad | Recibieron la certificación de la Norma ISO 9001:2015 la Corte Suprema de Justicia y 37 unidades jurisdiccionales y no jurisdiccionales del Poder Judicial de Tucumán
En un acto realizado en el hall central del primer piso del Palacio de Tribunales, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) y 37 oficinas del Poder Judicial de Tucumán recibieron este jueves la certificación de la Norma ISO 9001:2015, otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Es la primera vez que un Máximo Tribunal de Justicia alcanza este reconocimiento en el país, lo cual constituye un hito de gran relevancia institucional y refleja el compromiso de esta Corte con la calidad, la transparencia y la mejora continua en la gestión judicial.
La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente de la Corte, Dr. Daniel Leiva y la Señora Vocal Dra. Eleonora Rodríguez Campos, y contó con la presencia de autoridades del IRAM: el Lic. Gustavo Pontoriero, gerente de Certificación de Sistemas de Gestión, Alimentos y Competencias Personales; la Brom. María Fernanda Montoya, gerenta de la Filial IRAM Mediterráneo; y la Ing. Verónica Lavezzari, Coordinadora de IRAM Mediterráneo.
En el inicio de la ceremonia, el representante del IRAM agradeció a las autoridades de la Corte Suprema y a todo el personal presente, convocado para recibir sus certificados en un acto al que definió como “un momento para hacer tangible tal vez el resultado del trabajo llevado adelante en las distintas unidades de este Poder Judicial”. El funcionario señaló que, a pesar de estar involucrado desde 1996 en los sistemas de gestión, la labor de certificaciones realizada en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia constituye un caso único y paradigmático en el país. “Nos cuesta mucho encontrar ejemplos como este, donde se empezó un proyecto desde lo particular y se fue yendo a lo general, hasta lograr un resultado realmente abarcativo a todo lo que tiene que ver con la gestión de calidad, en una organización tan grande como es la Corte Suprema o la Justicia aquí en la Provincia de Tucumán”, expresó Pontoriero, y especificó: “Se empezó con certificaciones aisladas, en áreas que emprendían el camino de las certificaciones, que empezaban a conocer las normas, y hoy estamos entregando 37 certificados que surgen de una certificación integral”. Al respecto, y destacando que las certificaciones IRAM representan una forma de trabajo para que las instituciones mejoren, puntualizó: “Esto tiene un enorme valor, porque supone un cambio de era al sistema de gestión que tiene esta organización, en el sentido de que ya no se trata de que cada unidad cuenta con una certificación propia, sino de un objetivo común, de tiene una visión macro que después va bajando en cascada a todas las áreas y todos los juzgados y todas las unidades que son parte de esta auditoría”.
Por su parte, en el inicio de su discurso el Dr. Leiva celebró la presencia de todo el personal del Poder Judicial reunido en lo que definió como una sana tradición, la de recibir nuevas certificaciones ISO. Así, expresó: “En nombre de la Corte, lo que estamos presenciando hoy es, como bien lo dijo el licenciado Pontoriero, una suerte de entrega de acreditaciones 'en cascada'. Y en ese sentido, puntualmente lo que se está certificando es el diseño e implementación de políticas judiciales como soporte a los procesos jurisdiccionales para asegurar el acceso a justicia y garantizar la tutela judicial efectiva a los ciudadanos. Esas pocas palabras ya dicen mucho. Decimos 'certificación en cascada' porque entre las unidades que están convocadas hoy encontramos juzgados, magistrados que acreditan de forma individual, oficinas de gestión asociada del fuero Penal, entre otras. Es decir que hoy acreditan sus procesos unidades jurisdiccionales y no jurisdiccionales con un mismo objetivo, que es el de mejorar las distintas etapas que forman parte de la administración del servicio de Justicia. En efecto, el punto final de nuestra tarea es el dictado de las sentencias, la resolución de los conflictos. Y para que los magistrados y magistradas alcancen a materializar sus resoluciones, este Poder Judicial viene avanzando en garantizarle a la ciudadanía que, desde cada uno de los lugares de trabajo, estamos brindando las mejores condiciones posibles para que los jueces y juezas puedan llevar adelante su trabajo”.
En relación a las certificaciones entregadas, el Presidente de la Corte destacó que la obtención de las mismas responde a un cambio de paradigma que se viene produciendo en este Poder Judicial en los últimos años, en respuesta a un cambio de época a nivel global sin precedentes, con la aceleración de las comunicaciones y las nuevas formas de trabajo que propone este nuevo panorama mundial. Frente a estos cambios, destacó, la Justicia de nuestra provincia no permaneció estática, sino que avanzó para acompañar esos procesos, modificando las propias formas de trabajo. Es en ese contexto, explicó, donde el Poder Judicial de Tucumán asumió el compromiso con la gestión de calidad y sus correspondientes certificaciones. En ese sentido, el Dr. Leiva hizo un recorrido por los avances y los cambios de paradigmas producidos en los distintos ámbitos de la administración de Justicia, entre los que destacó la implementación del expediente digital, la creación de las oficinas de gestión de audiencias en el fuero Penal, la de las oficinas de gestión asociada en los fueros no penales, los avances en la Justicia de Paz, la apertura del Laboratorio de Análisis Genéticos y el abordaje estadístico, entre otras innovaciones. Todo esto, puntualizó, permite brindar una mejor respuesta a la ciudadanía, que hoy puede experimentar importantes mejoras en términos organizativos, tales como el acceso a audiencias y a instancias como la Cámara Gesell en tiempos más cortos (mientras hasta hace algunos años los turnos llevaban meses, hoy ese tiempo se ha reducido a un plazo de diez días), las digitalización de las subastas, la tecnología que hace posible las audiencias remotas y la reducción de los tiempos también en el ámbito de los procesos sucesorios. “Todo esto -añadió- marca un compromiso muy importante por parte de este Poder Judicial que, con la entrega de estas certificaciones, posiciona a la Justicia de la Provincia en un lugar sin precedentes a nivel país, en el ámbito de las distintas instituciones del Estado”. “Quiero destacar, en este sentido, el trabajo de cada uno y cada una de ustedes: en nombre de la Corte, expresamos nuestro reconocimiento al compromiso por parte de ustedes con la administración de Justicia”, finalizó.
Más de 70 certificaciones
El Poder Judicial de Tucumán comenzó el proceso de certificación en agosto de 2021, con el objetivo de fortalecer los procesos de trabajo y en reconocimiento al prestigio y alcance internacional de la Norma ISO 9001:2015. En diciembre de ese mismo año se certificó la primera unidad judicial. Durante 2022, la CSJT dio un paso decisivo en la consolidación de su política de calidad y, mediante la Acordada N° 125/22, invitó a todas las unidades jurisdiccionales y no jurisdiccionales a participar del proceso de certificación. Así, 21 unidades certificaron sus sistemas de gestión en 2022, 12 unidades en 2023 y cuatro unidades en 2024, alcanzando un total de 38 unidades certificadas.
Hacia fines de 2024, con el propósito de optimizar los recursos institucionales y dar continuidad a su política de calidad, la Corte resolvió reformular la metodología de implementación, migrando de un sistema de gestión por unidades a un Sistema de Gestión de la Calidad de alcance institucional.
Este proyecto se inició en el marco del nuevo Plan Estratégico Institucional 2024/30 y su consecuente plan de acción, implementando la política judicial en la que la Corte asume el compromiso de avanzar, junto con las distintas unidades, en el diseño e implementación de un sistema de gestión de la calidad que cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001:2015. Su desarrollo consistió en la integración, en forma paulatina, de los procesos de los sistemas de gestión de la calidad implementados individualmente en las unidades judiciales desde el año 2021. La integración se efectúa bajo la Coordinación de la Oficina de Gestión Judicial.
Para lograr la certificación del año 2025, se realizaron 32 jornadas de auditorías, lo cual implicó alrededor de 250 horas de revisión de los procesos, contando con la participación de siete auditores externos y 19 auditores internos.
Estándares internacionales de gestión de calidad
Las normas ISO son establecidas por el Organismo Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) y están conformadas por estándares y guías relacionadas a herramientas de gestión aplicables en cualquier tipo de organización pública y privada, contribuyendo a que los procesos que se desarrollan en éstas sean eficaces y transparentes. En este sentido, en el marco del Poder Judicial las certificaciones tienden a sistematizar los procesos internos de trabajo en áreas jurisdiccionales y no jurisdiccionales, con el fin de posibilitar distintas mejoras en el sistema de administración de justicia.
Las certificaciones obtenidas luego de distintas etapas de auditorías demuestran el compromiso de estas oficinas con la excelencia, lo que implica la búsqueda de la satisfacción de los usuarios y de la mejora continua en sus procesos de trabajo.
El proceso de preparación de las unidades involucradas, que implicó el dictado de capacitaciones, la ejecución de una agenda de actividades y la realización de auditorías internas estuvo a cargo de la Oficina de Gestión Judicial.
Las unidades certificadas
Las unidades que recibieron su certificación son las siguientes:
- Corte Suprema de Justicia de Tucumán
- Cámara en lo Civil en Documentos y Locaciones (Salas I, II y III) del Centro Judicial Capital
- Cámara en lo Contencioso Administrativo (Sala I)
- Cámara de Apelaciones en lo Civil en Documentos, Locaciones, Familia y Sucesiones del Centro Judicial Concepción
- Cámara en lo Civil y Comercial Común del Centro Judicial Concepción
- Tribunal de Impugnación (Vocalía 4) del Centro Judicial Capital
- Juzgado en lo Civil en Familia y Sucesiones de la IVª Nominación del Centro Judicial Capital
- Juzgado de Instrucción Conclusional N° 1
- Juzgado de Instrucción Conclusional N° 2
- Juzgado del Trabajo de la IIIª Nominación del Centro Judicial Capital
- Juzgado de Cobros y Apremios de la IIª Nominación del Centro Judicial Concepción
- Juzgado en lo Civil en Documentos y Locaciones del Centro Judicial Monteros
- Juzgado en lo Civil y Comercial Común del Centro Judicial Monteros
- Juzgado del Trabajo del Centro Judicial Monteros
- Secretaría de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán
- Secretaría Contravencional del Centro Judicial Capital
- Dirección de Recursos Humanos
- Dirección de Sistemas
- Oficina de Gestión Judicial
- Dirección de Estadísticas
- Área de Coordinación de Oficinas de Gestión de Audiencias
- Oficina de Gestión de Audiencias del Centro Judicial Capital
- Oficina de Gestión de Audiencias del Centro Judicial Concepción
- Dirección Técnica
- Dirección de Obras Públicas
- Superintendencia de Juzgados de Paz
- Sala de Audiencias Multifuero del Centro Judicial Capital
- Área de Gestión del Período de Resolución de Causas del Centro Judicial Capital
- Centro de Mediación
- Gabinete Psicosocial de los Juzgados en Familia y Sucesiones del Centro Judicial Capital
- Oficina de Digitalización
- Oficina de la Mujer
- Oficina de Servicios Judiciales
- Oficina de Coordinación Estratégica de Planificación y Gestión
- Oficina de Derechos Humanos y Justicia
- Oficina de Atención al Ciudadano
- Oficina de Asistencia a la Víctima de Delitos
- Dirección Técnica Sur
-
Anterior
En el marco del Convenio de Cooperación con el Pod...